Producción de arroz cáscara creció 31% en junio de 2024, con Piura y Lambayeque aportando el 63,7% de la producción nacional
Nota de prensa
28 de agosto de 2024 - 2:03 p. m.
Durante junio de 2024, la producción de arroz cáscara alcanzó 609 mil 9 toneladas y aumentó en 31,0% comparado con lo reportado en junio del año anterior. Este comportamiento se explicó por las mayores superficies cosechadas, debido a las buenas condiciones térmicas que permitieron el desarrollo de este cereal.
En el Informe Técnico Perú: Panorama Económico Departamental, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) se precisó que los departamentos de Piura (125,7%) y Lambayeque (26,1%), contribuyeron con el 63,7% de la producción total nacional.
Asimismo, mostraron resultados positivos Huánuco (139,2%), Ucayali (91,6%), Cajamarca (44,9%), Tumbes (8,8%), Loreto (5,6%) y Amazonas (1,5%); mientras que, los departamentos que más incidieron negativamente, fueron Arequipa (-31,2%) y San Martín (-13,0%).
Producción de maíz amiláceo reportó un crecimiento de 11,2%
En junio de 2024, la producción de maíz amarillo duro se incrementó principalmente en los departamentos de Amazonas (415,8%), Junín (77,5%), La Libertad (74,0%), Huancavelica (70,8%) y Huánuco (0,7%).
La producción nacional se elevó en 11,2%, sustentando en el aumento de las áreas cosechadas y mejores rendimientos obtenidos, influenciado por adecuados factores climáticos que favorecieron la fase de maduración del cultivo.
Seis departamentos concentraron el 56,2% del total de la producción de papa
En el sexto mes del presente año, la producción de papa se redujo principalmente en los departamentos de Puno (-52,3%), Ayacucho (-34,6%), Cusco (-20,8%), Huancavelica (-18,4%), Apurímac (-13,0%) y Pasco (-3,0%); no obstante, aportaron el 56,2% del total nacional.
En tanto, aumentó en Ica (173,1%), Piura (40,3%), Lima (33,3%), Junín (26,5%), Amazonas (5,7%), La Libertad (5,6%) y Áncash (5,4%).
A nivel nacional, mostró una disminución de 13,3%, debido a la escasez del recurso hídrico y la presencia de enfermedades como la rancha, que ocasionaron la reducción de las cosechas.
Cuatro departamentos contribuyeron con el 87,8% de la producción avícola del país
El INEI informó que la producción de ave presentó crecimiento en las zonas productoras de Lima (4,0%), La Libertad (1,3%), Arequipa (0,9%) e Ica (0,9%), las cuales participaron con el 87,8% de la producción nacional avícola. Igualmente, subió en San Martín (3,9%), Lambayeque (0,5%) y Piura (0,2%).
En todo el país, la producción de ave se incrementó en 2,5%, durante junio del presente año, como resultado de la mayor colocación de pollos BB de la línea carne.
Producción de cobre presentó un comportamiento negativo
En junio de 2024, la producción de cobre se contrajo en 12,0%, explicado por los bajos niveles extraídos en la Minera Chinalco Perú, Minera Antapaccay, Anglo American Quellaveco, Minera Las Bambas, Marcobre, El Brocal y Cerro Verde; atenuado por la mayor extracción realizada en las empresas Southern Perú Copper Corporation y Antamina.
Los departamentos que presentaron una reducción en los volúmenes producidos, fueron Junín (-59,4%), Cusco (-32,8%), Ica (-21,1%), Apurímac (-13,3%), Moquegua (-11,2%) y Arequipa (-5,8%); a pesar de ello, aportaron el 63,6% del total nacional.
En cambio, creció en Huancavelica (104,4%), Tacna (37,2%), Huánuco (27,1%), Lima (9,8%) y Áncash (4,1%).
Seis departamentos incidieron en la disminución de la producción eléctrica
La producción de energía eléctrica, bajó ligeramente en 0,1%, debido a la menor generación de energía térmica en las centrales Independencia, Santa Rosa I, Santa Rosa II, Ventanilla y Malacas II, entre otras. En tanto, se incrementó la generación de energía hidráulica y convencional (eólica y solar).
Entre los principales departamentos que reportaron variaciones negativas, se encuentran Ucayali (-73,2%), Moquegua (-42,6%), Cajamarca (-17,0%), Arequipa (-11,5%), Lima (-8,9%) y Piura (-6,8%); no obstante, concentraron el 62,7% del total de generación de electricidad.
Por el contrario, aumentó en Áncash (43,2%), Ica (41,0%), Huancavelica (38,6%), Cusco (17,8%) y Junín (11,4%).
En 11,3% crecieron los Ingresos Recaudados por Tributos Internos
En junio del presente año, los ingresos recaudados por tributos internos ascendieron a 10 mil 305 millones 433 mil soles y fueron superiores en 11,3% (9 mil 260 millones 631 mil soles), impulsado por el incremento del impuesto a la renta (primera, tercera y quinta categoría, no domiciliados y regularización); así como, el impuesto general a las ventas e impuesto selectivo al consumo.
Cabe señalar que, destacaron los montos recaudados en los departamentos de Arequipa (49,1%), Lima (11,4%) y La Libertad (0,03%), los cuales en conjunto captaron el 93,3% del total recabado. En tanto, disminuyó en Piura (-36,0%), Pasco (-35,0%), Huancavelica (-8,3%) y Apurímac (-4,0%).