Movimiento de vehículos a nivel nacional aumentó 2,6% en junio de 2024
Nota de prensa
23 de agosto de 2024 - 10:19 a. m.
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), informó que, en el mes de junio de 2024, el Índice Nacional de Flujo Vehicular que reporta el tránsito de vehículos ligeros y pesados por las garitas de peaje del país se incrementó en 2,6% en comparación con el mismo mes de 2023, y en los últimos doce meses (julio 2023-junio 2024) creció en 3,3%.
El informe técnico Flujo Vehicular por Unidades de Peaje señala que, el resultado del sexto mes del año responde a la mayor circulación de vehículos ligeros (5,1%); atenuado por el comportamiento negativo del movimiento de unidades pesadas (-0,4%).
Circulación de unidades ligeras aumentó en 5,1%
Durante el mes de junio 2024, el movimiento de vehículos ligeros reportados en las garitas de peaje del país, subió en 5,1% con relación a junio de 2023. Este desenvolvimiento favorable se debió al mayor desplazamiento de personas a nivel nacional con motivo de las celebraciones tales como, el Día del Padre, las festividades del Inti Raymi, San Juan, San Pedro y San Pablo.
Asimismo, se registró alto tránsito de la población para participar en eventos y ferias gastronómicas en diferentes regiones del país. También, influyó el feriado largo del 7 de junio para conmemorar el Día de la Bandera; que impulsó el turismo, comercio minorista y el servicio de alojamiento y restaurantes demandados por los visitantes locales y extranjeros.
Las garitas de peaje que registraron alto tránsito, fueron: al norte, Piura (Loma Larga Baja 16,0%, Chulucanas 6,6% y Piura Sullana 5,0%), San Martín (Pongo 7,0% y Aguas Claras 3,5%), La Libertad (Chicama 3,3%), Cajamarca (Pomahuaca-Pucará 1,9%) y Áncash (Huarmey 0,8%).
En el centro, Lima (Serpentín de Pasamayo 31,8%, Fortaleza 4,6% y Variante de Pasamayo 0,8%) y Junín (Quiulla 3,6%); y en el sur, Apurímac (Pichirhua 9,5%), Arequipa (Matarani-Concesión 5,2% y Patahuasi 1,4%), Moquegua (Pampa Cuellar 5,0% e Ilo 0,3%), Ica (Jahuay Chincha 4,4%) y Ayacucho (Pampa Galera 2,2%).
Movimiento de unidades pesadas disminuyó ligeramente en 0,4%
En junio de 2024, la circulación de vehículos pesados registrados en las garitas de peaje se redujo en 0,4% respecto a igual mes de 2023. El resultado negativo de este indicador responde a la contracción de los sectores Agricultura, Minería e Hidrocarburos y Construcción, los cuales disminuyeron la demanda del servicio de carga pesada.
No obstante, se registró un mayor requerimiento de unidades pesadas de las actividades Pesca marítima, favorecida por la Primera Temporada de Pesca en la zona Norte-Centro; Manufactura por el crecimiento del sector fabril primario como la elaboración y conservación de pescado, crustáceos y moluscos, la elaboración de azúcar, y la elaboración y conservación de carne. Además del comercio mayorista por la demanda de maquinaria pesada; asimismo, por la venta de alimentos, bebidas y tabaco para el abastecimiento de mercados y cadenas minoristas.
Las garitas con menor tránsito, fueron: en el norte, San Martín (Moyobamba -12,6%), Piura (Loma Larga Baja -6,9%, Paita -5,6%, Chulucanas -4,3% y Piura Sullana -2,6%), La Libertad (Pacanguilla -2,7%) y Lambayeque (Desvío Olmos -1,1%). En el centro, Junín (Casaracra -15,9% y Quiulla -1,0%) y Lima (Corcona -10,1%); y en el sur, Arequipa (Uchumayo-Concesión -34,8%, Patahuasi -7,8% y Matarani Concesión -2,3%), Puno (Santa Lucía -6,7%) y Moquegua (Ilo -3,1%).
Desplazamiento de vehículos pesados de carga de 3 a 7 eje bajó en 0,3%
En junio de 2024, la circulación de unidades pesadas de carga de 3 a 7 ejes disminuyó en 0,3% con relación a similar mes de 2023, explicado por la reducida circulación de vehículos, tales como tráileres, semitráileres y camiones pesados de carga 4 ejes (-2,2%) y 6 ejes (-1,4%); sin embargo, crecieron en los de 3 ejes (0,7%), 5 ejes (1,9%) y 7 ejes (22,4%).