¡Los Censos Nacionales 2025 ya están en marcha!
El INEI realizó el II Censo Experimental 2025

Del 10 al 21 de junio del presente año, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) llevó a cabo el segundo censo experimental, el cuál constituyó una prueba clave para optimizar los procesos a desarrollarse durante los Censos Nacionales 2025.
La población objetivo fueron los residentes habituales de las viviendas, así como de las comunidades nativas y campesinas de las zonas elegidas para esta importante actividad estadística. La persona que atendió la entrevista fue el informante calificado de cada hogar.
¿Dónde se realizó?
Se desarrolló en cuatro distritos del país: San Borja y Villa El Salvador (Lima), Yanacancha (Pasco) y Belén (Loreto).
Se desarrolló en cuatro distritos del país: San Borja y Villa El Salvador (Lima), Yanacancha (Pasco) y Belén (Loreto).
En estos dos últimos distritos de las regiones de Pasco y Loreto, también se realizó el censo experimental de Comunidades Indígenas.
¿Cómo se llevó a cabo?
- Modalidad presencial: Los censistas visitaron las viviendas de los distritos seleccionados y utilizaron una tableta electrónica que contenía la cédula censal.
- Censo en Línea o e-Censo: Si el informante calificado no se encontraba en la vivienda o no podría atender al censista, tenía la opción de completar el cuestionario a través del Censo en Línea (e-Censo), que estaba disponible en la página web del INEI. Para ello, se les dejó una nota de visita con un Código Único de Vivienda (CUV) que permitía acceder al sistema.
¿Qué información se recopiló?
Se recogió información sobre las características y servicios de la vivienda (material de construcción, servicios básicos disponibles); características del hogar (régimen de tenencia, tipo de energía o combustible utilizado para cocinar, equipamiento, eliminación de residuos sólidos y migración internacional); personas que conforman el hogar; y, características de la población (edad, nivel educativo, seguro de salud, discapacidad, DNI, autoidentificación, actividad económica, entre otros).
Se recogió información sobre las características y servicios de la vivienda (material de construcción, servicios básicos disponibles); características del hogar (régimen de tenencia, tipo de energía o combustible utilizado para cocinar, equipamiento, eliminación de residuos sólidos y migración internacional); personas que conforman el hogar; y, características de la población (edad, nivel educativo, seguro de salud, discapacidad, DNI, autoidentificación, actividad económica, entre otros).
El personal del INEI estuvo debidamente identificado con el fotocheck institucional.
¡Tu participación es valiosa para el éxito de esta actividad!
Galería












Noticias relacionadas
- El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) hace un llamado a la ciudadanía de San Borja, Villa El Salvador, Yanacancha (Pasco) y...
- Con el objetivo de evaluar los procedimientos operativos en campo y el tiempo de respuesta con la cédula censal, el Instituto Nacional de...
- Desde Huaraz, el jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Dr. Gaspar Morán Flores, anunció que los Censos Nacionales 2025:...
- El jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Gaspar Morán Flores, anunció que los censistas que participarán en los Censos...
- El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) entregó al Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), los primeros lotes de las...
- Del 26 de marzo al 06 de abril del presente año, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) lleva a cabo el censo experimental,...
Otras campañas relacionadas
- Verifica la identidad de nuestro personal de campo ingresando aquí.
Contacto