ICPEN: destacan el arbitraje de consumo y uso de guías como herramientas para la protección de los derechos de los consumidores
Nota de prensa



17 de mayo de 2024 - 5:30 p. m.
- Reunión de alto nivel de más de más 80 autoridades encargadas de la protección al consumidor a nivel mundial se realizó en Polonia y concluyó con importantes desafíos para lograr la correcta aplicación de la ley en beneficio de los consumidores.
El Indecopi, a través de la Dirección de la Autoridad de Protección del Consumidor (DPC), expuso en la Reunión de Alto Nivel y Taller de Buenas Prácticas de la Red Internacional de Protección del Consumidor y Aplicación de la Ley (ICPEN) la experiencia del arbitraje de consumo en el Perú, como una alternativa de solución de conflictos a posibles vulneraciones a sus derechos como consumidor. En esta actividad también participaron como expositores representantes de la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo – UNCTAD, la Comisión Europea, y la Dirección General para la Protección del los Consumidores de Portugal.
El arbitraje de consumo es un mecanismo innovador para solucionar las controversias que puedan surgir entre proveedores y consumidores donde un tercero, denominado árbitro, decide, de forma definitiva, sobre el caso. El Indecopi promueve este mecanismo entre la ciudadanía y, en el ámbito académico, entre los estudiantes de la carrera de Derecho. Naghira Delgado, representante de la DPC, estuvo a cargo de esta ponencia y resaltó el posicionamiento del Indecopi con el uso de esta herramienta, que puede llegar a consolidarse como un mecanismo eficiente de solución de controversias de consumo.
Asimismo, en el marco de estas reuniones técnicas, el Indecopi lideró el taller sobre la importancia de las guías para prevenir infracciones publicitarias. Esta mesa de trabajo estuvo moderada por Andrea Vega, representante de la Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal del Indecopi (CCD), que preside el grupo de Mejores Prácticas de ICPEN. Participaron como ponentes representantes de la Defensoría del Consumidor de El Salvador, del Foro lberoamericano de Agencias Gubernamentales de Protección al Consumidor y del Programa de las Naciones Unidas para el Medioambiente.
La temática de esta sesión tuvo relevancia en lo referido a la publicidad, porque se abordó uno de los principales desafíos para la protección del consumidor, como es la publicidad engañosa. En ese sentido, Andrea Vega expuso sobre la importancia de la publicidad en la toma de decisiones por parte del consumidor, con énfasis en la publicidad digital, la cual tiene un crecimiento constante. Asimismo, resaltó que el Indecopi apuesta por el desarrollo de guías dirigidas a consumidores y empresas, para así prevenir infracciones publicitarias. Al respecto, presentó la Guía de Publicidad Ambiental (https://tinyurl.com/472y746h); Guía de Publicidad para Influencers (https://tinyurl.com/3y62mhrf); Guía sobre fiscalización de Promociones con descuentos engañosos (https://tinyurl.com/4svm47yz)
De esa manera concluyó la Conferencia, Reunión de Alto Nivel y Taller de Buenas Prácticas de la Red Internacional de Protección del Consumidor y Aplicación de la Ley, ICPEN, que abordó los nuevos enfoques para proteger a los consumidores vulnerables, el uso de herramientas informáticas en la aplicación de la ley, la protección de los derechos de los consumidores en el mercado de segunda mano, los mecanismos alternativos de resolución de controversias y el recurso colectivo, los servicios financieros, la publicidad ambiental, la promoción de estándares publicitarios; así como la cooperación con las ONG y los juegos en línea.
Lima, 17 de mayo 2024