Jueves de Jurisprudencia analizó el criterio jurídico usado para resolver diversos casos en la región Piura

Nota de prensa
Se analizaron casos en los que se vulneraron los derechos de los consumidores y la competencia leal, así como la imposición de barreras burocráticas ilegales.
Jueves de Jurisprudencia analizó el criterio jurídico usado para resolver diversos casos en la región Piura
Jueves de Jurisprudencia analizó el criterio jurídico usado para resolver diversos casos en la región Piura
Jueves de Jurisprudencia analizó el criterio jurídico usado para resolver diversos casos en la región Piura
Jueves de Jurisprudencia analizó el criterio jurídico usado para resolver diversos casos en la región Piura

10 de mayo de 2024 - 5:05 p. m.

Jueves de Jurisprudencia, espacio académico que ejecuta el Indecopi inició actividades descentralizadas en Piura, donde académicos, expertos, estudiantes universitarios y profesionales conocieron el criterio jurídico utilizado en la resolución de controversias por parte del Indecopi, relacionadas con la protección al consumidor, la imposición de barreras burocráticas y competencia desleal en esta parte del país.
En materia de protección al consumidor, representantes de la Comisión de la Oficina Regional del Indecopi en Piura analizaron la jurisprudencia del sector inmobiliario, que tiene el mayor número de reclamos y denuncias. Analizaron la resolución 3506-2023/SPC-Indecopi la cual determinó que hubo vulneración a los deberes de información e idoneidad que están obligados a cumplir los proveedores de este sector, conforme lo establecido en el Código de Protección y Defensa del Consumidor.
Se recordó que los artículos 76°, 77° y 78° del Código los obliga a precisar en los contratos información sobre las características físicas y técnicas del inmueble que están ofreciendo, así como información legal sobre las inscripciones y autorizaciones correspondientes para la construcción y/o venta del inmueble.
Mientras que los artículos 79° y 80° del Código, establecen el deber de idoneidad, por el cual los proveedores están obligados a entregar al consumidor el inmueble adquirido con las características ofrecidas durante su proceso de venta.
También se analizaron diferentes resoluciones sobre barreras burocráticas declaradas ilegales, como, por ejemplo, la 191-2022/Indecopi-PIU, confirmada en segunda instancia por la Sala Especializada en Eliminación de Barreras Burocráticas. En ella se determinó que la Municipalidad Distrital de Sullana impuso una exigencia que no se encontraba en su Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) y exigió un requisito distinto a los establecidos en la normativa nacional en materia de instalación de infraestructura de telecomunicaciones.
En cuanto a competencia desleal, se profundizó en la Ley de Represión de la Competencia Desleal (Decreto Legislativo 1044), desde un punto de vista económico. La norma busca el adecuado funcionamiento del proceso competitivo mediante la supervisión y fiscalización de los actos contrarios a la buena fe empresarial a favor de los agentes económicos en el mercado.

Lima, 10 de mayo de 2024