Se inició la implementación del proyecto Uchi CreActivo que beneficia a escolares awajún de Urakusa mediante la propiedad intelectual
Nota de prensaExpertas contratadas por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual llegaron a la región Amazonas para reunirse con diferentes autoridades y recabar información.



8 de marzo de 2024 - 9:12 a. m.
El Indecopi y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) iniciaron diferentes reuniones de trabajo en la región Amazonas, con autoridades regionales y municipales, profesores y padres de familia, con la finalidad de recoger información para la implementación del proyecto “Uchi CreActivo: sembrando valor a través de la propiedad intelectual en los niños awajún”.
El proyecto tiene como objetivo proporcionar a los niños awajún de la comunidad de Urakusa, en Amazonas, conocimientos sobre el uso de la propiedad intelectual para salvaguardar y promover su conocimiento colectivo, patrimonio cultural y expresiones artísticas. Asimismo, busca identificar productos u obras basados en conocimientos tradicionales que hayan sido creados por los menores y determinar una estrategia para comercializar algunos de ellos, para beneficio económico de sus familias y de la comunidad.
Las reuniones fueron realizadas del 19 al 23 de febrero y estuvieron a cargo del grupo de consultoras contratadas por la OMPI. Ellas son: Stephany Soto, gerenta del proyecto; Cintia Kuo, experta en comercialización de propiedad intelectual y Lidia Moreno, diseñadora instruccional. Estuvieron acompañadas por un equipo del Indecopi, conformado por Andrey Guerrero, jefe de la Oficina Regional del Indecopi Amazonas y Karol Contreras, de la Dirección de Atención al Ciudadano y Gestión de Oficinas Regionales.
Una de las reuniones fue con el subgerente de comunidades nativas e indígenas del Gobierno Regional de Amazonas, pues se busca que el proyecto cuente con materiales elaborados en lengua originaria awajún. Asimismo, con representantes de la Dirección Regional de Educación, para fortalecer las capacidades a los docentes de las instituciones educativas en materia de propiedad intelectual y con representantes de la Oficina Desconcentrada del Ministerio de Relaciones Exteriores para la promoción y difusión del proyecto Uchi CreActivo en el marco de sus competencias.
Además, las expertas realizaron un recorrido por la empresa Chocolatería Maná que participa en el programa Ancestros de la Oficina Regional del Indecopi en Amazonas. De acuerdo con este programa la empresa reproduce cuentos escritos por los niños awajún de Urakusa en los empaques de sus chocolates, previamente registrados ante la Dirección de Derecho de Autor del Indecopi. Un porcentaje de la venta de estos productos es destinado a la escuela de los pequeños.
Precisamente, tras conocer el impacto positivo de esta iniciativa, la OMPI decidió apoyarla, mediante el proyecto “Uchi CreActivo: sembrando valor a través de la propiedad intelectual en los niños awajún”, ya que el sistema de propiedad intelectual puede contribuir al desarrollo sostenible de los pueblos indígenas, como el awajún de Urakusa.
Chachapoyas, 8 de marzo de 2024
NP-205-2024-OPD/INDECOPI