Padres de niños amazonenses, autores de obras, también se capacitan en propiedad intelectual para impulsar la creatividad de los menores

Nota de prensa
Asesoría se brinda a través del programa Haciendo Patria, que hasta el momento ha distinguido las creaciones de 123 niños y adolescentes.
Padres de niños amazonenses, autores de obras, también se capacitan en propiedad intelectual para impulsar la creatividad de los menores
Padres de niños amazonenses, autores de obras, también se capacitan en propiedad intelectual para impulsar la creatividad de los menores
Padres de niños amazonenses, autores de obras, también se capacitan en propiedad intelectual para impulsar la creatividad de los menores

21 de febrero de 2024 - 9:09 a. m.

Así como los niños y adolescentes de Amazonas, autores de obras, reciben capacitación sobre la importancia de proteger sus creaciones a través del registro de derecho de autor; el Indecopi también trabaja con los padres de los menores, a quienes imparten información sobre la propiedad intelectual para que se conviertan en aliados estratégicos.
Al respecto, especialistas de la Oficina Regional del Indecopi en Amazonas (ORI Amazonas) brindaron asesorías sobre el procedimiento del registro de una obra, los tipos de creaciones literarias que se pueden registrar, así como la importancia del derecho de autor.
Como se sabe, la ORI Amazonas desarrolla, desde el 2022, el programa Haciendo Patria, a través del cual ha distinguido a 123 niños y adolescentes, provenientes de las provincias de Luya, Rodríguez de Mendoza, Chachapoyas, Bagua y Bongará por su aporte a la revaloración cultural de su comunidad, mediante la creación de cuentos basados en sus vivencias y su entorno.
Precisamente, en el marco de una nueva edición de Haciendo Patria, y con el apoyo de los padres, se prevé sobrepasar las cifras, pues se estima registrar obras y reconocer a más de 120 niños creadores de las diferentes provincias de la región, cuyas obras están enfocadas en temas relacionados con la diversidad cultural, igualdad de oportunidades, empoderamiento, inclusión y experiencias cotidianas.
Cabe recordar que esta iniciativa forma parte del programa ´Ancestros: Propiedad Intelectual e Interculturalidad´, puesto en marcha por esta sede regional para contribuir a mantener viva la cultura de Amazonas. En ese sentido, se trabaja con niños y adolescentes de las comunidades indígenas y campesinas, protegiendo sus creaciones artísticas y literarias contemporáneas, a través del registro de derecho de autor.
Chachapoyas, 21 de febrero de 2024
NP-186-2024-OPD/INDECOPI