El Indecopi capacita a artesanos que participan en la feria “Mekenma Tee Aka, Ruraq Maki” sobre la importancia de registrar sus marcas

Nota de prensa
Charlas se realizaron el 19 y 20 de diciembre en el Ministerio de Cultura.
El Indecopi capacita a artesanos que participan en la feria “Mekenma Tee Aka, Ruraq Maki” sobre la importancia de registrar sus marcas
El Indecopi capacita a artesanos que participan en la feria “Mekenma Tee Aka, Ruraq Maki” sobre la importancia de registrar sus marcas
El Indecopi capacita a artesanos que participan en la feria “Mekenma Tee Aka, Ruraq Maki” sobre la importancia de registrar sus marcas
El Indecopi capacita a artesanos que participan en la feria “Mekenma Tee Aka, Ruraq Maki” sobre la importancia de registrar sus marcas
El Indecopi capacita a artesanos que participan en la feria “Mekenma Tee Aka, Ruraq Maki” sobre la importancia de registrar sus marcas

Fotos: Indecopi

21 de diciembre de 2023 - 3:43 p. m.

Con el fin de ayudarlos a diferenciar sus productos en el mercado y elevar su competitividad, el Indecopi, a través de la Dirección de Signos Distintivos, capacitó a los artesanos que participan en la feria “Mekenma Tee Aka, Ruraq Maki”, organizada por el Ministerio de Cultura, sobre los beneficios de registrar sus marcas, gestionarlas adecuadamente y desarrollar un plan de sus negocios.
Para ese fin se brindaron los talleres denominados “Protegiendo y gestionando mi marca para posicionarme en el mercado” y “Posicionamiento de marca: construyendo mi propuesta de valor”, el 19 y 20 de diciembre, respectivamente. La ministra de Cultura, Leslie Urteaga, acompañó al equipo de la Dirección de Signos Distintivos del Indecopi durante la primera capacitación y realizó con este un breve recorrido por la feria.
Durante los talleres, también se compartió información sobre el programa de registro de marcas colectivas que impulsa el Indecopi, que incluye orientación, acompañamiento, eliminación del pago de la tasa de registro y elaboración de herramientas de promoción, todo ello sin costo.
Entre los beneficios de tener una marca registrada, destaca el poder usarla de forma exclusiva, a nivel nacional, durante un periodo de 10 años (renovables de manera sucesiva e ilimitada), evitando correr el riesgo de que terceros se apropien de su trabajo. Además, permite mejorar el valor de la empresa, crear ventajas competitivas y aumentar la capacidad de obtener financiamiento. El titular puede disponer de su marca vendiéndola, licenciándola o franquiciándola a un tercero, recibiendo una retribución económica por ello.
En tanto, las micro y pequeñas empresas (Mypes) con RUC activo y habido y con certificado de inscripción en el Registro Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Remype), pueden acceder a un descuento de 25% en la tasa de registro de marcas de producto, servicio, de certificación, nombre y lema comercial. De esta manera, estas empresas sólo pagarán S/ 401.24 por registrar su marca, en lugar de la tasa regular de S/ 534.99.
Más datos
Esta edición de la feria lleva el nombre “Mekenma Tee Aka”, que significa “hecho a mano" en lengua shipibo-konibo, al igual que la frase en quechua “Ruraq Maki”; cuenta con la participación de más de 200 colectivos de artesanos y artistas tradicionales de todo el país. Se realiza del 13 al 22 de diciembre en la sede central del Ministerio de Cultura (Av. Javier Prado Este 2465, distrito de San Borja), y el ingreso es libre.
Cabe precisar que el Indecopi ha participado en las ediciones anteriores de esta importante feria artesanal, logrando 171 registros de marcas colectivas de 21 asociaciones de diferentes regiones del país, beneficiando así a aproximadamente 644 familias de artesanos.
Lima, 21 de diciembre de 2023

Material audiovisual
NP-087-2023-OPD/INDECOPI