Productores de calzado de Trujillo recibieron capacitación sobre las investigaciones que realiza Indecopi en defensa del mercado nacional
Nota de prensaIndecopi informó el procedimiento de oficio que realiza a las importaciones de zapatillas con la parte superior de material textil originarias de China.


29 de agosto de 2023 - 1:30 p. m.
Con la finalidad de difundir la labor que cumple el Indecopi para la defensa de la rama de la producción nacional, y en particular, en las investigaciones por presuntas prácticas de dumping que afectan el desempeño de diversos sectores productivos del país se desarrolló un taller dirigido a productores locales de calzado de Trujillo.
Durante el taller denominado Procedimientos de investigación por prácticas de dumping en el Perú también se brindó orientación sobre los alcances de un procedimiento de oficio que lleva adelante la Comisión de Dumping, Subsidios y Eliminación de Barreras Comerciales no Arancelarias del Indecopi por presuntas prácticas de dumping en las exportaciones al Perú de zapatillas con la parte superior de material textil originarias de la República Popular de China, iniciado el 29 de junio pasado.
Al respecto, el periodo probatorio de este procedimiento tiene una duración de seis meses, plazo durante el cual la Secretaría Técnica de la CDB debe recabar información sobre la situación económica de una proporción importante de los productores de la industria nacional de zapatillas, la cual se encuentra conformada por una gran cantidad de pequeñas empresas que se ubican en diversas regiones del país, incluyendo La Libertad.
En ese escenario, la CDB también puso a disposición de los productores el correo electrónico dumping@indecopi.gob.pe para que remitan información que resulte pertinente para el procedimiento de investigación.
Cabe resaltar que este taller con productores de calzado se llevó a cabo en la Casa de la Identidad de Trujillo y fue organizado en coordinación con la Oficina Regional del Indecopi en La Libertad.
Defensa comercial
Como se sabe, el dumping es una práctica de comercio internacional desleal desarrollada por una empresa, la que exporta un producto a un mercado extranjero a un precio menor al que cobra por el mismo en su mercado doméstico. Ante ello, la CDB, como autoridad investigadora, vela por el cumplimiento de las normas destinadas a evitar y corregir las distorsiones en la competencia generada por la importación de productos a precios dumping.
En el ámbito de la defensa comercial, la CDB atiende las solicitudes presentadas por los productores nacionales que se consideren perjudicados o amenazados por importaciones de productos similares a posibles precios dumping o subsidiados, realizando investigaciones orientadas a determinar la existencia de tales prácticas de comercio desleal, así como el daño que ocasionan a la rama de producción nacional, pudiendo imponer los derechos antidumping o compensatorios correspondientes.
Lima, 29 de agosto de 2023