Indecopi capacitó y asesoró a más de 180 artesanos que participaron en feria “Ruraq Maki” sobre la importancia de registrar sus marcas
Nota de prensaEn ediciones anteriores de esta importante feria el Indecopi logró 171 registros de marcas colectivas de 21 asociaciones de diferentes regiones del país.



Fotos: Indecopi
1 de agosto de 2023 - 9:09 a. m.
Con el fin de ayudar a los artesanos a diferenciar sus productos en el mercado y elevar su competitividad, el Indecopi brindó charlas y asesorías a 188 artesanos que exhibieron recientemente sus productos en la feria “Ruraq Maki, nuestra herencia hecha a mano”, sobre los beneficios de registrar y hacer una buena gestión de sus marcas individuales y colectivas.
De esta manera, se busca que más artesanos y artistas tradicionales cuenten con información que les permitan aprovechar las ventajas que otorga el sistema de propiedad Intelectual y así potenciar la comercialización de sus productos a nivel nacional e internacional.
Asimismo, a través de la Dirección de Signos Distintivos del Indecopi, se les informó que el registro de marcas colectivas es sin costo alguno, y va acompañado del programa que incluye asesoría y acompañamiento gratuito a los solicitantes hasta obtener el registro.
En tanto, las micro y pequeñas empresas (mypes) con RUC activo y habido, y con certificado de inscripción en el Registro Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Remype), pueden acceder a un descuento de 25% en la tasa de registro de marcas de productos, de servicios, de certificación, nombre y lema comercial. De esta manera, estas empresas solo pagarán S/ 401.24 por registrar su marca, en vez de la tasa regular de S/ 534.99.
Cabe precisar que el Indecopi ha participado en las ediciones anteriores de esta importante feria artesanal, logrando 171 registros de marcas colectivas de 21 asociaciones de diferentes regiones del país, beneficiando así aproximadamente 644 familias de artesanos.
Lima, 1 de agosto de 2023