Indecopi: 10 emblemáticas canciones de autores peruanos para celebrar las Fiestas Patrias

Nota de prensa
En lo que va del 2023 se han registrado 147 fonogramas ante la Dirección de Derecho de Autor del Indecopi.
Indecopi: 10 emblemáticas canciones de autores peruanos para celebrar las Fiestas Patrias

25 de julio de 2023 - 4:44 p. m.

A pocas horas de celebrarse nuestro aniversario patrio, este 28 de julio, el Indecopi hace una reseña de 10 emblemáticas canciones de autores y compositores nacionales para conmemorar nuestras Fiestas Patrias y festejar así nuestra peruanidad acompañados por la familia y los amigos.
Algunas de estas obras musicales se encuentran resguardadas en el Archivo Nacional de Derecho de Autor, ubicado en la sede central del Indecopi en San Borja, y forman parte de los más de 68 mil registros que constituyen la memoria histórica y cultural de la nación, y son fruto de la producción intelectual en ciencias, letras y artes de nuestros compatriotas.
En este archivo se guardan celosamente y están protegidas las producciones originales de la entrañable cantautora, escritora y folclorista Chabuca Granda; del compositor, arreglista y guitarrista Óscar Avilés; así como las grabaciones en discos de vinilo de reconocidos autores como el gran Augusto Polo Campos, entre otros.
A continuación, la lista de composiciones de autores peruanos para celebrar a lo grande este 28 de julio:
1. “Contigo Perú”: Augusto Polo Campos
2. "Mi Perú": Manuel Raygada Ballesteros
3. "Y se llama Perú”: Augusto Polo Campos
4. “Cholo soy”: Elkin Boris - Compositor: Luis Abanto Morales
5. “Esta es mi tierra”: Augusto Polo Campos
6. “Todos vuelven”: Cesar Miró Quesada
7. “La flor de la canela”: María Isabel Granda y Larco (Chabuca Granda)
8. “El cóndor pasa”: Daniel Alomía Robles
9. “Estoy enamorada de mi país”: Fahed Mitre – Intérprete: Eva Ayllón
10. “Triciclo Perú”: Hernán Condori “Kachuka”
El Indecopi señaló que las manifestaciones culturales son fundamentales para la afirmación de la identidad nacional, por ello la labor de difusión de sus representantes o mayores exponentes, así como del legado de las obras de los creadores ausentes, constituye una tarea primordial para el Estado.
Además, la institución resaltó que la protección de las obras, gracias al derecho de autor, permite su acceso a los usuarios, ya que el sistema de protección generará los suficientes incentivos para que los creadores sigan creando y poniendo a disposición del público sus obras, lo cual enriquecerá nuestra cultura.
A la fecha, el Indecopi tiene registrados 9,737 fonogramas de diversos artistas, mientras que en lo que va del 2023 se han registrado 147 fonogramas en la Dirección de Derecho de Autor.
Lima, 25 de julio de 2023