Indecopi: turistas que visitan Cusco deben optar por servicios formales
Nota de prensaSegún el Código de Protección y Defensa del Consumidor los proveedores también deben brindar información relevante y completa de lo ofrecido.


14 de junio de 2023 - 8:30 a. m.
Ante la gran afluencia de turistas nacionales y extranjeros que visitan la región Cusco para participar en la fiesta del Inti Raymi y, además, recorrer los paisajes naturales y el santuario Machu Picchu, escenarios de la película Transformers: El despertar de las bestias, la Oficina Regional del Indecopi en Cusco, recuerda a los proveedores que deben cumplir con sus obligaciones y respetar los derechos de los consumidores, para evitar conflictos.
Obligaciones de los proveedores:
- Brindar información relevante que permita a los consumidores tomar una buena decisión, según sus necesidades y expectativas. Por ejemplo, en servicios turísticos, itinerario y duración del tour, boletos para ingreso, entre otros.
- Los servicios turísticos no deben suponer un riesgo para la salud o seguridad de los consumidores y sus bienes. Ante un riesgo previsible por la naturaleza propia del servicio, deben tomar las medidas para garantizar la salud y seguridad.
- En caso el servicio turístico incluya el hospedaje, debe garantizar el cumplimiento de las características del establecimiento ofrecido.
Derechos de los consumidores:
- Contratar servicios turísticos de proveedores formales. Revisar el directorio nacional de Prestadores de Servicios Turísticos Calificados del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo(https://consultasenlinea.mincetur.gob.pe/directoriodeserviciosturisticos/DirPrestadores/DirBusquedaPrincipal). A través de la plataforma “Mira a Quién le compras”: https://enlinea.indecopi.gob.pe/miraaquienlecompras/#/inicio, se puede verificar si el proveedor ha sido sancionado por el Indecopi.
- Recibir una nueva prestación del servicio o a la devolución del monto pagado si éste no se le brinda de forma oportuna, según las condiciones, promociones o publicidad.
- Exigir y conservar los comprobantes de pago o los documentos que garanticen la prestación o adquisición del servicio, como la publicidad o el correo electrónico con la oferta realizada, podrían ser un medio de prueba ante un reclamo por un incumplimiento o una eventualidad.
- Verificar que el proveedor cuente con un Libro de Reclamaciones, en el que puede presentar una queja o reclamo. Este puede físico o virtual y debe ser respondido en máximo en 15 días hábiles improrrogables. Si la respuesta no resolvió el inconveniente o no respondieron, el consumidor puede presentar un reclamo ante el Indecopi.
Canales de atención
- Plataforma Reclama Virtual: https://enlinea.indecopi.gob.pe/reclamavirtual/
- Oficina Cusco: 913015928. Además, cuenta con una plataforma de atención en el aeropuerto Alejandro Velasco Astete.
- WhatsApp Aeropuerto: 985197624 (Lima)
Cusco, 14 de junio de 2023