El Indecopi enseña a artesanos de San Jerónimo de Tunán en Junín cómo una marca colectiva contribuye con su desarrollo económico

Nota de prensa
Especialistas de la Dirección de Signos Distintivos continúan difundiendo la campaña “Protege tu sueño. Registra tu marca” y el “Programa de marcas colectivas”.
El Indecopi enseña a artesanos de San Jerónimo de Tunán en Junín cómo una marca colectiva contribuye con su desarrollo económico
El Indecopi enseña a artesanos de San Jerónimo de Tunán en Junín cómo una marca colectiva contribuye con su desarrollo económico
El Indecopi enseña a artesanos de San Jerónimo de Tunán en Junín cómo una marca colectiva contribuye con su desarrollo económico

20 de abril de 2023 - 1:00 p. m.

El Indecopi continúa promoviendo los beneficios que otorga el registro de las marcas colectivas e individuales a favor del desarrollo económico de los emprendedores; por ello, especialistas de la Dirección de Signos Distintivos (DSD) y de la Oficina Regional de Junín sede Huancayo, dictaron un taller de dos días a artesanos orfebres del distrito de San Jerónimo de Tunán, región Junín.
Para tal efecto, los representantes de la DSD, Sandy Boza y Nikolai Martínez, viajaron a esta localidad andina para capacitar a los emprendedores en la protección de sus obras de orfebrería, a través del uso de los signos distintivos que otorga la propiedad intelectual, como las marcas individuales, colectivas, de certificación e indicaciones geográficas. Estas herramientas contribuyen con la reactivación económica y el desarrollo de los emprendimientos.
El programa de marcas colectivas para agrupaciones formalmente constituidas fomenta la asociatividad, gestión de la calidad y marketing; también informa sobre la eliminación del pago de la tasa de registro (S/ 534.99) para la obtención de marcas colectivas; así como la reciente reducción de la tasa para el registro de marcas individuales y otros signos distintivos para las micro y pequeñas empresas.
Asimismo, contempla un acompañamiento técnico para la búsqueda de antecedentes y la presentación de la solicitud de registro. También, incluye la publicación gratuita en la Gaceta Electrónica de Propiedad Industrial de las solicitudes que se tramitan y el procedimiento ágil para obtener el registro en 40 días hábiles, aproximadamente.
Marca de certificación
Los especialistas, además, se reunieron con los funcionarios de la Municipalidad Distrital de San Jerónimo de Tunán, Rodolfo Huayta Enríquez y Natalí Castro Santibáñez, quienes mostraron interés en trabajar una marca de certificación para promocionar los productos y servicios del distrito tras conocer sus beneficios.
Los emprendedores y empresarios que deseen registrar sus marcas pueden hacerlo desde sus casas u oficinas, con tres simples pasos: 1) definir y clasificar sus productos o servicios: https://bit.ly/3BHmw6K 2) consultar si su marca puede ser registrada: https://bit.ly/3c7vnUU y 3) presentar su solicitud en línea: https://bit.ly/3naQ08W.
Otros enlaces de interés: Guía digital “Aprende a registrar tu marca”: https://bit.ly/3PJ7i8i.
Las consultas pueden dirigirse al correo: marcascolectivas@indecopi.gob.pe.
De esa manera, se espera que los empresarios y emprendedores tomen conciencia de que, ante un mercado virtual en un acelerado crecimiento y una fuerte competencia, se generan mayores riesgos de un uso indebido de las marcas, incluso que terceros las registren antes. Por ello, se recomienda registrar la marca para preservar la reputación y la clientela cautiva.
Junín, 20 de abril de 2023