Estudio de mercado sobre el sector Fintech en el Perú ofrece recomendaciones para mejorar la competencia

Nota de prensa
Informe preliminar, publicado por la Dirección Nacional de Investigación y Promoción de la Libre Competencia del Indecopi, recibirá comentarios hasta el 12 de mayo.
Estudio de mercado sobre el sector Fintech en el Perú ofrece recomendaciones para mejorar la competencia

12 de abril de 2023 - 1:56 p. m.

La Dirección Nacional de Investigación y Promoción de la Libre Competencia (DLC) del Indecopi publica el informe preliminar del “Estudio de mercado sobre el sector Fintech, que analiza la competencia en el sector y ofrece recomendaciones para mejorarla (https://bit.ly/43lMMm4).
Las empresas Fintech prestan servicios financieros a partir del aprovechamiento de tecnologías digitales, de allí su importancia pues se caracterizan por la capacidad para dinamizar estos servicios a través de modelos innovadores y llevarlos a poblaciones no atendidas por el sector financiero tradicional.
El estudio se ha delimitado a las actividades que representan un porcentaje relevante en el mercado, tales como: cambio de moneda, préstamos, factoring y pagos/billeteras digitales; que agrupan alrededor del 64% del número de empresas Fintech operativas en nuestro país al 2022.
Considerando las condiciones de competencia y las experiencias internacionales, la DLC plantea recomendaciones, principalmente, a entidades públicas vinculadas al sector financiero, como la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Ministerio de la Producción (Produce). Las principales recomendaciones, que buscan promover una mayor competencia en beneficio de los consumidores, son las siguientes:
- Modificar la normativa para facilitar el acceso directo o indirecto de empresas Fintech a la Cámara de Compensación Electrónica (CCE).
- Retirar el requisito de contar con una oficina física de cara al registro de las empresas Fintech de cambio de moneda y préstamos.
- Evaluar brindar a las empresas Fintech de préstamos el mismo tratamiento que a las entidades del sistema financiero en cuanto al Impuesto General a las Ventas (IGV).
- Se sugiere que la entidad competente monitoree activamente el mercado donde operan las empresas Fintech de factoring a fin de evitar posibles direccionamientos por parte de las empresas deudoras a favor de determinadas empresas de factoring.
- Impulsar una agenda de trabajo que permita una implementación progresiva del Open Banking o del Open Finance en el país.
- Revisar los procedimientos de revisión de apertura o mantenimiento de cuentas a empresas Fintech en entidades del sistema financiero para evitar que se deniegue o cierre de manera injustificada.
Al 2022 se registraron 154 empresas Fintech en Perú, con un crecimiento promedio anual del 15% desde el 2014 (50 empresas). Se estima que el 2021 habrían alcanzado un valor transado de USD 10 mil a 12 mil millones, más de cinco veces a lo transado en 2019 (USD 2 mil millones). Más del 90% de estas empresas se ubican en Lima y 70% presta servicios en varias regiones.
Los interesados en aportar información pueden enviarlo hasta el día 12 de mayo del presente, a la Mesa de Partes Virtual del Indecopi (https://www.indecopi.gob.pe/envio-de-documentos).
Lima, 12 de abril de 2023