Balance 2022: Oficina de Estudios Económicos aportó con importantes documentos al fortalecimiento de las áreas resolutivas y administrativas

Nota de prensa
Balance 2022: Oficina de Estudios Económicos aportó con importantes documentos al fortalecimiento de las áreas resolutivas y administrativas
Balance 2022: Oficina de Estudios Económicos aportó con importantes documentos al fortalecimiento de las áreas resolutivas y administrativas

16 de febrero de 2023 - 6:03 p. m.

  • Entre ellos el Observatorio de Mercado sobre el impacto económico de la imposición de barreras burocráticas en el Perú, Rankings semestrales de las barreras burocráticas, Encuesta a productores nacionales de confecciones.

La Oficina de Estudios Económicos (OEE) del Indecopi, durante el 2022, elaboró importantes documentos técnicos que fortalecieron las acciones de las áreas resolutivas y administrativas de la institución, entre los que destaca el “Análisis de las características que determinan la ocurrencia de un reclamo o denuncia en el Perú Urbano 2021”.
Asimismo, elaboró rankings semestrales de las barreras burocráticas ilegales y/o carentes de razonabilidad identificadas, eliminadas e inaplicadas a nivel nacional; y Rankings semestrales de las entidades y funcionarios que promovieron la eliminación voluntaria de barreras burocráticas durante el 2022.
La OEE desarrolló y publicó el Anuario de Estadísticas Institucionales del 2021, así como los Reportes Trimestrales de Estadísticas Institucionales, atendiendo a su vez las diversas consultas estadísticas de los diferentes usuarios internos y externos de la institución.
A ello se suma el “Observatorio de Mercado sobre el impacto económico de la imposición de barreras burocráticas en el Perú durante el 2021” y los análisis realizados juntamente con otras unidades orgánicas sobre el monitoreo de los precios de venta al consumidor final de los alimentos de la canasta básica familiar que fueron temporalmente exonerados del Impuesto General a las Ventas (IGV).
La OEE también participó en el análisis de los resultados de la “Encuesta a productores nacionales de confecciones” sobre los principales indicadores económico-financieros del sector. Esta encuesta permitió a la Comisión de Dumping, Subsidios y Eliminación de Barreras Comerciales no Arancelarias emitir un informe técnico referido a la situación del sector de confecciones, insumo importante para la evaluación de una eventual recomendación, a la Comisión Multisectorial, de aplicación de medidas de salvaguardias definitivas a las importaciones de confecciones.
Asimismo, lideró diversas coordinaciones para la aplicación del análisis de impacto regulatorio en la institución, dentro de lo cual se destaca el desarrollo de un curso taller interno sobre Análisis de Impacto Regulatorio Ex Ante (Air Ex Ante) para fortalecer las capacidades internas de los funcionarios de la institución, y lideró la identificación de los proyectos regulatorios que dieron lugar al desarrollo de la Agenda Temprana del 2023, entre otras acciones.
La Oficina de Estudios Económicos del Indecopi es el órgano de asesoramiento responsable de conducir estudios de investigación sociales y económicos con el propósito de brindar información calificada para la decisión de la Alta Dirección, así como brindar asesoría a las unidades de organización del Indecopi, en los ámbitos que estos requieran.
Lima, 16 de febrero de 2023