La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual destaca crecimiento del Perú en materia de propiedad intelectual
Nota de prensaSubdirector general del Sector de Propiedad Intelectual y Ecosistemas de Innovación de la OMPI, Marco Aleman, saludó el liderazgo del presidente ejecutivo del Indecopi, Julián Palacín Gutiérrez.





26 de enero de 2023 - 6:41 p. m.
El subdirector general del Sector de Propiedad Intelectual y Ecosistemas de Innovación de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), Marco Aleman, destacó el trabajo que viene realizando el Perú, a través del Indecopi, en materia de innovación, encontrándose entre los 26 países que crecieron en esta materia, por encima de su nivel de desarrollo. Asimismo, destacó que el Perú se encuentre en el puesto 65 del ranking del Índice Global de Innovación del año 2022.
Estas declaraciones las ofreció durante la ceremonia de suscripción de un memorando de entendimiento entre el Indecopi y la OMPI, para establecer un programa de formación de especialistas en la redacción de solicitudes de patentes, que fue firmado con el presidente ejecutivo del Indecopi, Julián Palacín Gutiérrez.
Destacó además que bajo el liderazgo del presidente del Indecopi y con la firma del memorando se han logrado fortalecer las iniciativas de la OMPI dirigidas a los inventores e innovadores peruanos, constituidas además por los Centros de Apoyo a la Tecnología e Innovación (CATI) que se iniciaron en el 2017 y el Programa de Asistencia a Inventores (PAI) en el 2020.
Con relación a los CATI, Aleman, destacó que los CATI son muy importantes porque acercan a los usuarios y los orienta a sacar provecho del sistema de propiedad intelectual y en el marco de la Alianza del Pacífico el Perú ha liderado este sistema, que beneficia especialmente a los emprendimientos. “Sabemos cómo las Pymes forman parte importante de la estructura empresarial del Perú y este convenio permitirá dar nuevas herramientas de propiedad intelectual a las pequeñas y microempresas”, expresó.
Formación en redacción de solicitudes de patentes
El programa de formación de especialistas en la redacción de solicitudes de patentes es una iniciativa de la OMPI dirigida a los innovadores e inventores nacionales que permite aprovechar los beneficios que brinda el sistema de patentes, a través del cual recibirán capacitación en redacción de patentes obteniendo, al culminar, un certificado emitido por la OMPI.
La firma de este memorando de entendimiento surgió en el marco de la Asambleas OMPI 2021, durante una reunión del presidente del Indecopi con el subdirector general del Sector de Propiedad Intelectual y Ecosistemas de Innovación, quien invitó al Perú a formar parte del grupo de países que cuentan con este Programa. Este acuerdo tendrá una duración ilimitada.
Al respecto, Aleman expresó que el programa dotará a expertos nacionales del conocimiento para redactar valiosos documentos de patentes, con la esperanza de que los titulares de patentes (inventores) tengan activos suficientes para ser exitosos.
Asimismo, destacó la primera visita que realizó al Perú el director general de la OMPI, Daren Tang, el año pasado, quien también se mostró satisfecho por los avances del Perú en materia de propiedad intelectual.
A su momento, el presidente del Indecopi, Palacín Gutiérrez, manifestó que la suscripción del Memorando “nos permitirá seguir dotando de herramientas especializadas en propiedad intelectual en beneficio de la comunidad de inventores e innovadores, fortaleciendo de esta manera nuestro sistema”, a la vez que reiteró su total compromiso y disposición para las coordinaciones entre los equipos de ambas instituciones de manera que el Programa pueda cumplir las metas planteadas.
El dato: Cabe precisar que el 2022, trece universidades públicas y privadas, y un instituto de investigación se integraron a la Red CATI Perú, con lo cual el total de miembros de la Red asciende a 52 organizaciones, cubriendo 18 de los 24 departamentos del país (75%).
Lima, 26 de enero de 2023