Balance 2022: Indecopi realizó más de 1700 fiscalizaciones en sectores de interés de la ciudadanía

Nota de prensa
El objetivo es que proveedores respeten derechos del consumidor. Fiscalizaciones preventivas lograron que el 48% de empresas que incumplían obligaciones cambien su accionar en beneficio de la ciud
El objetivo es que proveedores respeten derechos del consumidor.
El objetivo es que proveedores respeten derechos del consumidor.
El objetivo es que proveedores respeten derechos del consumidor.
El objetivo es que proveedores respeten derechos del consumidor.
El objetivo es que proveedores respeten derechos del consumidor.

Oficina de Promoción y Difusión

26 de enero de 2023 - 6:03 p. m.

El Indecopi, a través de la Dirección de Fiscalización (DFI), fiscalizó a 1700 proveedores durante el 2022 para salvaguardar los derechos de los consumidores, con énfasis en sectores sensibles como educación, salud, seguridad, comercio, industria, financiero, seguros y transporte. Con ello se buscó verificar que agentes del mercado cumplan con sus obligaciones en beneficio de los consumidores.
Del total mencionado, 395 fueron en materia de protección al consumidor y 199 en materia de competencia desleal. Asimismo, mediante fiscalizaciones preventivas lograron que el 48% de empresas que incumplían sus obligaciones cambien su accionar en beneficio de los ciudadanos.
Alimentos
En el sector Alimentos, la DFI, supervisó a proveedores de productos que no contendrían ingredientes que informan en sus etiquetas, tal es el caso de los productos lácteos. Ante ello se inició la fiscalización a 15 productos por motivo que no deben ser comercializados como "leche". Asimismo, se investigó 67 productos de la categoría de mezclas, preparados y fideos deshidratados, correspondientes a 11 proveedores, a fin de verificar que cumplan con lo que destacan en su publicidad.
Asimismo, en su compromiso de velar por el cumplimiento de la Ley que exonera del Impuesto General a las Ventas (IGV) a los alimentos de la canasta básica familiar monitoreó 197 establecimientos como mercados de abastos, supermercados para verificar el cumplimiento de ley enfocados en productos de consumo masivo, como pollo, huevos frescos de gallina, azúcar, pastas alimenticias y pan, con la finalidad de beneficiar a las familias peruanas.
Enseñanza:
El Indecopi monitorea constantemente a colegios particulares para verificar el cumplimiento de los requisitos mínimos de funcionamiento y que brinden información precisa sobre matrículas, así como los posibles aumentos. Así, durante el 2022 se supervisó en Lima y Callao a 105 colegios privados, beneficiando a más de 31 mil estudiantes. Los colegios Villa College y la Asociación Saco Oliveros fueron investigados ante los actos de bullying contra menores.
Se les recuerda a los padres de familia que pueden acceder a más información sobre sus derechos descargando la guía “Checa tu Cole”: https://bit.ly/33yNVgc, y en caso detecten algún incumplimiento por parte de los centros educativos privados, lo reporten al correo electrónico: colegios@indecopi.gob.pe
Seguridad y salud
En el 2022, se iniciaron 20 investigaciones a proveedores de productos de higiene doméstica, verificando el correcto etiquetado, con la finalidad que no realicen actos de engaño en la publicidad de los productos que ofertan.
Un caso emblemático fue el de la empresa ASDRI donde se buscó identificar posibles infracciones a las normas de competencia desleal con el producto “innovador tratamiento capaz de curar el autismo”.
Eventos
Ante la reactivación económica en el sector de espectáculos y eventos se ejecutaron acciones de monitoreo en todos los eventos programados, iniciándose siete investigaciones ante las incidencias presentadas en diversos eventos. Asimismo, se orientó y exhortó a 64 promotores a fin de que cumplan con respetar los derechos de los consumidores.
Transporte
En articulación con instituciones aliadas se realizaron acciones de supervisión para verificar que las empresas de transporte terrestre y aéreo cumplan con sus obligaciones. Así, durante el 2022 se realizaron 80 operativos a empresas de transporte interprovincial y el monitoreo de 69,298 vuelos nacionales e internacionales.
Es así como ante los trágicos accidentes aéreos sucedidos en Ica y Callao se iniciaron investigaciones a fin de verificar que los proveedores cumplan con sus obligaciones en el marco de las normas de protección al consumidor.
Lima, 26 de enero de 2023