El Indecopi expone ante la OCDE avances de la Ley de Control de Fusiones y acciones para combatir conductas anticompetitivas

Nota de prensa
Ante el Comité de Competencia de la OCDE que reúne a los países más avanzados, también se informó sobre la labor de capacitación del Indecopi a través de su Centro Regional de Competencia
Director de Investigación y Promoción de la Libre Competencia del Indecopi en la OCDE
Director de Investigación y Promoción de la Libre Competencia del Indecopi en la OCDE
Director de Investigación y Promoción de la Libre Competencia del Indecopi en la OCDE

Oficina de Promoción y Difusión

30 de noviembre de 2022 - 7:07 p. m.

El Perú, a través director nacional de Investigación y Promoción de la Libre Competencia del Indecopi, Jesús Espinoza Lozada, participa en el Comité de Competencia de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), donde expuso el Reporte Anual de actividades del Indecopi en materia de libre competencia. Además, participó en la mesa redonda que discutió los objetivos y alcances de las medidas de inhabilitación para las empresas que infringen las normas de libre competencia y que desean participar en licitaciones.
El Comité de Competencia que tiene sede en París, Francia, agrupa a los países más avanzados en la aplicación de las leyes de competencia, así como a países candidatos para integrar la OCDE, los mismos que buscan cumplir con sus estándares, como el caso del Perú.
Espinoza Lozada informó sobre el Reporte Anual de actividades destacando que, desde la vigencia de la Ley de Control de Concentraciones (junio de 2021), recibieron 23 solicitudes, de las cuales aprobaron 17, una fue retirada por el solicitante y otra fue autorizada con condiciones debido a los riesgos advertidos. Las cinco solicitudes restantes se encuentran en trámite. Las solicitudes aprobadas fueron resueltas en promedio en 23 días hábiles.

Igualmente, expuso sobre las sanciones impuestas en Perú por casos de abuso de posición de dominio y acuerdos anticompetitivos. Refirió las sanciones a cárteles que operaron en las licitaciones convocadas por Provías del Ministerio de Transportes y Comunicaciones para la construcción de carreteras y las licitaciones del Ministerio de Educación para la impresión de los textos escolares para alumnos de colegios públicos. El primer caso se encuentra en apelación ante el Tribunal del Indecopi, mientras que el segundo ya fue confirmado por dicho Tribunal.
También informó sobre los estudios de mercado realizados en sectores relevantes como cementos, sistemas de pago, venta de medicamentos en clínicas, así como los que se encuentran en elaboración como fintech y lácteos.
La participación peruana culminó con la presentación de los planes de trabajo de los tres Centros Regionales de Competencia de la OCDE, ante el buró del Comité de Competencia. Corea del Sur, Hungría y Perú (Indecopi) tienen los Centros Regionales de Competencia en los continentes donde se ubican. Perú fue designado sede del Centro Regional de Competencia en Latinoamérica y El Caribe el 2019. Al respecto presentó el Plan de Trabajo que fue aprobado.
El 1 y 2 de diciembre se realizará el Foro Global de Competencia de la OCDE. Se discutirán los objetivos de la Política de Competencia; Subsidios, Competencia y Comercio; Interacción entre los reguladores sectoriales y la agencia de competencia, así como Remedios y compromisos en los casos de abuso de posición de dominio.
Las actividades realizadas por el Indecopi en los foros internacionales refuerzan su proyección internacional y el interés de la institución y del país por adherirse a la OECD.
Lima, 30 noviembre de 2022