El Indecopi visitó los seis distritos de Chanchamayo para gestionar el reconocimiento de su café como denominación de origen
Nota de prensaEspecialistas de la sede regional en La Merced y de la Dirección de Signos Distintivos se reunieron con autoridades ediles y productores.


22 de noviembre de 2022 - 12:59 p. m.
Con el fin de lograr el reconocimiento del café de Chanchamayo como denominación de origen, personal de la Oficina Regional del Indecopi en Junín sede La Merced (ORI La Merced) y de la Dirección de Signos Distintivos (DSD), en coordinación con la Municipalidad Provincial de Chanchamayo, visitaron los seis distritos de esta importante zona cafetalera de nuestro país, donde efectuaron reuniones de trabajo y dictaron charlas sobre propiedad intelectual, para unir esfuerzos y concretar este objetivo que contribuirá con el desarrollo económico de la zona.
En las visitas a los distritos de Pichanaqui, Perené, San Ramón, Vitoc, San Luis de Shuaro y La Merced permitieron tomar contacto con los productores y representantes de las organizaciones dedicadas a la producción de café, quienes manifiestan su interés de alcanzar el reconocimiento del café de Chanchamayo como denominación de origen para fortalecer su estrategia de diferenciación y mejorar su competitividad en el mercado nacional e internacional.
En los encuentros con los productores, organizaciones, las autoridades ediles actuales, así como las electas se aliaron para lograr una mayor promoción del café de Chanchamayo a través del uso de herramientas de propiedad intelectual. Así, la jefa de esta oficina regional, Rebeca Rodríguez, junto a sus colaboradores y especialistas de la DSD recopilan información que dé soporte técnico a las acciones a realizarse para lograr la meta.
Las ponencias sobre las denominaciones de origen, marcas colectivas y marcas de certificación estuvieron a cargo del coordinador del Área de Promoción de la DSD, Sandy Boza, quien puso énfasis en el impulso y desarrollo de un espacio de intercambio y colaboración “mesa técnica público privada” para la conformación del futuro consejo regulador de la aspirada denominación de origen.
La visita también sirvió para impulsar la implementación de la marca de certificación “Chanchamayo, capital cafetalera del Perú”, ya registrada en Indecopi en julio de este año, para que los productores puedan empezar a utilizarla.
El Perú cuenta con 10 denominaciones de origen: Pisco, Maíz Blanco Gigante Cusco, Chulucanas (cerámica), Pallar de Ica, Café Villa Rica, Loche de Lambayeque, Café Machu Picchu – Huadquiña, Maca Junín-Pasco, Cacao Amazonas Perú y Aceituna de Tacna.
Este importante anuncio se da en el marco de su trigésimo aniversario de creación del Indecopi, con una gestión enfocada en el ciudadano como centro de sus servicios.
La Merced, 22 de noviembre de 2022
Denominación de origen: Es un signo conformado por el nombre de un lugar geográfico que distingue productos cuyas características se deben a los factores naturales de la zona (clima, horas de sol, precipitaciones pluviales, agua, tipos de suelo, etc.), así como a los factores humanos, tales como: formas tradicionales de elaboración de productos, conocimientos ancestrales y costumbres de los productores de dicho ámbito geográfico.