El Indecopi inicia proceso de registro de los conocimientos colectivos de las comunidades awajún Pakui y Shushug de Amazonas
Nota de prensaA través del programa Ancestros, liderado por la institución, se revaloriza la cultura viva y ancestral. El trámite se realiza ante la Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías del Indecopi.



10 de octubre de 2022 - 10:32 a. m.
Para contribuir con la revalorización de la cultura y los conocimientos colectivos de los pueblos originarios de Amazonas, el Indecopi suscribió un acta con los apu de las comunidades awajún Pakui y Shushug, ubicadas en la localidad de Chiriaco, distrito de Imaza, provincia de Bagua, región Amazonas, iniciando así el proceso de registro de estos saberes ancestrales ante la Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías del Indecopi.
Las citadas acciones se enmarcan en el programa Ancestros, iniciativa de la Oficina Regional de Amazonas del Indecopi, en coordinación con la ONG Yunkawasi, a través de un convenio de cooperación interinstitucional.
Durante la visita a ambas comunidades, los representantes del Indecopi y Yunkawasi fueron acogidos por sus pobladores quienes, además, fueron capacitados sobre la importancia de proteger estos saberes ancestrales.
Como se sabe, los conocimientos colectivos generados por los pueblos y comunidades indígenas con respecto a las propiedades, usos y características de los recursos biológicos, que se transmiten de generación en generación, no pertenecen a un individuo ni a un grupo determinado de personas, sino a la comunidad.
En ese sentido, los conocimientos colectivos son inalienables y no pueden ser vendidos. Solo se pueden conceder licencias para su uso. Cualquier beneficio obtenido de ellos será para y en bien de la colectividad.
De esa manera, el Indecopi en Amazonas viene trabajando de manera articulada con aliados estratégicos de diferentes organizaciones. Todo ello en beneficio de las comunidades de la región, pues mediante la protección de los conocimientos colectivos, la cultura y costumbres ancestrales prevalecen y se mantienen en el tiempo.
Chachapoyas, 10 de octubre de 2022