El Indecopi dictó capacitación sobre prevención y eliminación de barreras burocráticas a candidatos a gobiernos locales y regionales
Nota de prensaDurante la actividad, los postulantes y sus equipos conocieron la normativa vigente, casuística, rankings y otras herramientas.

13 de setiembre de 2022 - 6:44 p. m.
Candidatos a las municipales distritales de Lima Metropolitana, de la Provincia Constitucional del Callao y de los Gobiernos Regionales de Lima y Callao, junto a sus equipos técnicos, participaron de una capacitación intensiva sobre la prevención y eliminación de barreras burocráticas. El objetivo es que las futuras autoridades conozcan la normativa vigente, ya que sus decisiones impactarán en la vida de los consumidores y emprendedores a nivel nacional.
La actividad académica fue inaugurada por el presidente ejecutivo del Indecopi, Julián Palacín Gutiérrez, quien manifestó que es importante “democratizar la información para lograr mejoras consistentes en la administración pública y, por ende, un Estado más eficiente, que constantemente prevenga y elimine las barreras burocráticas ilegales e irracionales”.
“A los asistentes, les agradezco por su participación, porque el espíritu de todo ciudadano de bien es renovar día a día su compromiso con el país, y qué mejor que sirviendo a sus vecinos a través de gestiones transparentes. Para nosotros, ese es el espíritu de tener al ciudadano al centro de nuestras acciones”, remarcó la autoridad.
Como se sabe, en materia de eliminación e inaplicación de barreras burocráticas ilegales o carentes de razonabilidad, el Indecopi contribuye a combatir la informalidad, promover la inversión privada y agilizar la reactivación económica en escenarios recesivos, debido a que permiten reducir los costos que las empresas y emprendimientos deben asumir para entrar o permanecer en el mercado.
La imposición de barreras burocráticas ilegales o carentes de razonabilidad genera impactos negativos en la economía y la sociedad en general; puede afectar de manera (i) directa a los ciudadanos y los agentes económicos (emprendedores y empresarios), al tener que asumir sobrerregulaciones (costos de requerimientos administrativos, pago de tasas, etc.); o, (ii) indirecta a toda la sociedad, al afectar su nivel de bienestar.
La capacitación, que estuvo a cargo de la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas, continuará mañana miércoles 14 y será dirigida por la Secretaría Técnica Regional de Eliminación de Barreras Burocráticas para los postulantes de regiones.
El dato
Durante el 2021, el Indecopi promovió la eliminación e inaplicación de 5843 barreras burocráticas ilegales o carentes de razonabilidad lo que generó un ahorro de 48,3 millones de soles, en todo el país, contribuyendo con el proceso de reactivación de la economía. En lo que va del 2022 se ha promovido la eliminación voluntaria de 1825 barreras burocráticas ilegales o irracionales que afectaban a ciudadanos y agentes económicos.
Lima, 13 de setiembre de 2022