Chocolates “Uchi Augmatui” de Amazonas reproducen en sus empaques cuentos escritos por niños awajún
Nota de prensaIniciativa forma parte del programa “Ancestros” que promueve el Indecopi para revalorar la cultura viva y los conocimientos tradicionales de los pueblos originarios de Amazonas mediante la propiedad



26 de agosto de 2022 - 5:30 p. m.
La Oficina Regional del Indecopi en Amazonas participo en el lanzamiento de los chocolates “Uchi Augmatui”, en cuyos empaques se reproducen cuentos en lengua awajún, escritos por niños de la comunidad indígena “Urakusa” y registrados ante la Dirección de Derecho de Autor de la institución.
Gracias al trabajo articulado de esta oficina regional los cuentos infantiles, elaborados por 23 niños awajún y que están basados en sus vivencias cotidianas, estarán al alcance de la ciudadanía y servirán de ejemplo para que otros menores repliquen sus iniciativas. De esta manera la institución contribuye a revalorar la cultura viva y los conocimientos tradicionales de los pueblos originarios de Amazonas mediante la propiedad intelectual.
Con la compra de estos productos, que, además, llevan impresos ilustraciones inspiradas en los cuentos, se ayudará a implementar una biblioteca del colegio de la comunidad awajún; y al desarrollo de actividades por las fiestas de fin de año. Los chocolates, elaborados con cacao de Amazonas, se estarán vendiendo en la chocolatería Maná en la ciudad de Chachapoyas.
En esta primera edición, los chocolates que llevan el mismo nombre de la obra conjunta de los menores reproducen en sus envolturas tres cuentos y sus dibujos. Estos son: “La rana y la Rata”, “El Pescador” y “El hijo del hombre que casi fue comido por el tigre”. Los otros cuentos serán publicados en próximas ediciones.
Esta iniciativa forma parte del programa “Ancestros”, creado y promovido por la Oficina de Amazonas, con importantes resultados para la población. Promueve el trabajo con niños de las diferentes comunidades indígenas y campesinas de la región, utilizando las herramientas de la propiedad intelectual como el registro del derecho de autor.
El lanzamiento se realizó en el marco de la feria Expoamazónica 2022 con la presencia de Jesús Esther Lozano Maldonado, directora regional de Cultura; Sandrita Reategui Jauregui, directora regional de la Producción; Hugo Wipio Paucai, Apu de la Comunidad Indígena de Urakusa; Andrey Guerrero García, jefe regional del Indecopi en Amazonas; Iván Ramos Del Águila, asesor del Consejo Directivo del Indecopi; Gerson Ferrer Pardavé, representante de la ONG Yunkawasi y cuatro niños creadores. Además, se presentó la obra artística “Q`llamitos”, a cargo de la escuela de arte y diseño “Rurranei”.
Chachapoyas, 26 de agosto de 2022