Indecopi: "Apostamos por la prevención de conflictos entre proveedores y consumidores"
Nota de prensaLa institución informó en Foro de AmCham que, la implementación de su Centro Especial de Monitoreo (CEMI), ha permitido conocer la problemática que afecta a más de 400 mil peruanos y tomar acción.

26 de agosto de 2022 - 9:57 a. m.
Las empresas, el Estado y también los consumidores tienen un rol importante para que las relaciones de consumo en el país se desarrollen de manera respetuosa y responsable. En ese sentido, el Indecopi informó en el “Foro de Organismos Reguladores” de la Cámara de Comercio Americana del Perú (Amcham) la importancia de su Centro Especial de Monitoreo (CEMI), como estrategia para la prevención de conflictos entre proveedores y consumidores.
La directora de la Autoridad Nacional de Protección del Consumidor, Ana Peña, destacó que el CEMI, permite detectar los problemas que afectan a los consumidores de manera inmediata ya que se alimenta de distintas fuentes, como los reclamos de la plataforma ‘Reclama Virtual’, correos electrónicos, consultas y reportes a través del ‘WhatsApp Aeropuerto’, del formulario de ‘Vigilancia Ciudadana’ e incluso de la participación de la ciudadanía en las redes sociales.
Con esta información la institución puede ejecutar acciones para solucionar conflictos y que los proveedores corrijan su conducta, evitando el inicio de procedimientos administrativos sancionadores. Asimismo, en su rol de ente rector del Sistema Nacional Integrado de Protección del Consumidor, el Indecopi deriva los casos en los que no tiene competencias a las instituciones correspondientes, en beneficio de los consumidores.
En ese sentido, desde el 16 de marzo del 2020 al 24 de julio del 2022, el CEMI procesó un total de 402 031 reportes, siendo los sectores con mayor tendencia a la conflictividad: ‘Comercio e industria’ con 178,542 reportes; ‘Financiero y seguros’ con 120,195; ‘Enseñanza’ con 26,857; ‘Transporte aéreo’ con 18,142; ‘Turismo’ con 6,461 y ‘Transporte terrestre’ con 7,057 reportes.
Cabe señalar que, esta información es enviada periódicamente a los gremios empresariales y proveedores para que mejoren la gestión de sus negocios. Asimismo, estos datos sirven para que las instituciones del Estado evalúen la normativa nacional y su posible modificación, explicó Peña.
Trabajo articulado con proveedores
La funcionaria destacó que los empresarios, a través de su comportamiento en el mercado, pueden fomentar una cultura de respeto a los derechos de los consumidores. “Mientras se cuente con un mayor número de proveedores con conocimiento de los derechos de los consumidores, reducimos el surgimiento de conflictos”, señaló.
Por ello, la institución ha desarrollado diversas jornadas de capacitación a proveedores y gremios empresariales sobre protección del consumidor. Asimismo, el Indecopi ha suscrito convenios con diversos gremios empresariales, reafirmando su compromiso de fortalecer el Sistema Nacional Integrado de Protección del Consumidor.
Eliminación de Barreras Burocráticas
Finalmente, Peña señaló que, si bien las decisiones que se toman en materia de Barreras Burocráticas dependen de los órganos resolutivos de la institución, el Indecopi tiene el compromiso de eliminar las barreras burocráticas ilegales o carentes de razonabilidad para facilitar la formalización de las empresas y mejorar su competitividad.
Lima, 26 de agosto de 2022
FOTOS: