El Indecopi implementó 5 programas en la región Amazonas para fortalecer la reactivación económica
Nota de prensaDichos programas fueron creados con un enfoque intercultural, respeto al medio ambiente y preservación de los conocimientos ancestrales.



19 de agosto de 2022 - 5:16 p. m.
En el marco de su estrategia institucional de fortalecer la reactivación económica en las regiones y la defensa de los derechos de los consumidores, el Indecopi, a través de su Oficina Regional en Amazonas, ha implementado cinco programas con un enfoque intercultural, respeto al medio ambiente y preservación de los conocimientos tradicionales.
Los programas que vienen siendo difundidos en beneficio de la ciudadanía de la región son:
- Ruta del éxito – articulación estatal
Este programa busca fortalecer el desarrollo económico de los emprendedores de Amazonas mediante el acompañamiento de los servicios que brinda el Estado. Así, el Indecopi lidera la articulación con las diferentes entidades públicas que brindan servicios a los emprendedores, empresas y organizaciones para su crecimiento empresarial. Participan instituciones del sector productivo, turístico y artesanal. Cabe resaltar que este programa ha sido calificado, en el presente año, como buena práctica en la gestión pública por la Organización Ciudadanos Al Día (CAD).
2. Ancestros – interculturalidad y propiedad intelectual
Fue creado con una visión de inclusión y está enfocado a trabajar con las comunidades indígenas y campesinas de la región Amazonas para proteger aquellas expresiones culturales y literarias contemporáneas a través del registro de derechos de autor. Así se logra la revalorización y protección de sus expresiones culturales a través de la propiedad intelectual.
3. Indecopi en tu barrio
Este programa promueve la participación ciudadana mediante la escucha activa de su problemática por parte de la institución. Consiste en trabajar con los comités de barrios de los asentamientos humanos, rondas campesinas y comedores populares para planificar propuestas de solución en temas de consumo.
4. Eco- Marcas
En este programa se trabaja con áreas de conservación a fin de poder aplicar la propiedad intelectual como una herramienta de desarrollo productivo y turístico sostenible, respetando el medio ambiente de la región Amazonas.
5. Responsabilidad social para impulsar las marcas colectivas
Para ayudar a los emprendedores a sacar adelante las marcas colectivas que han registrado en esta región, la Oficina Regional del Indecopi viene promoviendo un programa de responsabilidad social que brinda asistencia para el mejoramiento de sus puntos de ventas o local artesanal con infraestructura, diseños arquitectónicos, materiales y acondicionamiento. Las asociaciones beneficiadas son: “Asociación Comunal Productiva de Alfareros - La Cusana”, del distrito de Huancas; “Asociación para el Desarrollo de Chaqapampa”, del distrito de Pedro Ruíz; y “Manos Emprendedoras de Chachapoyas”, beneficiando a un aproximado de 20 familias, quienes hoy se mantienen activas gracias este programa.
Las marcas colectivas son promovidas a nivel nacional, y en la región Amazonas, hasta el momento, se han otorgado 130 marcas colectivas.
El jefe de la Oficina Regional del Indecopi en Amazonas, Andrey Guerrero, destacó que con estos programas se busca que la población sienta a la institución como un aliado estratégico para lograr su desarrollo, pues “la actual gestión institucional coloca al ciudadano al centro de todos sus servicios”. Estos programas fueron expuestos al equipo de la Presidencia Ejecutiva de la institución durante una reunión de trabajo técnico realizado en dicha sede regional.
Chachapoyas, 19 de agosto de 2022