Indecopi - Madre de Dios cumple diez años, protegiendo conocimientos tradicionales de pueblos originarios y sus derechos como consumidores
Nota de prensaHa otorgado 336 registros de conocimientos colectivos en beneficio de diferentes etnias, como Ese´eja, Harakbut y Wachiperi, Machigenga, entre otras.





3 de agosto de 2022 - 11:28 a. m.
La Oficina Regional del Indecopi en Madre de Dios (ORI Madre de Dios) cumple, hoy, 10 años, contribuyendo al desarrollo económico de las poblaciones vulnerables, a través de la protección de los conocimientos tradicionales de los pueblos originarios. Así lo demuestran, los 336 registros otorgados, con apoyo de la Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías, en beneficio de las etnias Ese´eja, Harakbut y Wachiperi, Machigenga, de las comunidades nativas de Infierno, Shintuya y Santa Rosa de Huacaria, respectivamente.
Así se preserva los saberes tradicionales que preservan las comunidades nativas sobre el uso de los recursos genéticos (plantas y animales) de su entorno, como: medicinales, cosméticos, alimenticios y mágicos religiosos. Además, realiza acciones de protección de los derechos de los consumidores, mediante charlas de capacitaciones y fiscaliza diferentes sectores como colegios, empresas de transporte y grifos.
Forma parte de la “plataforma reguladora de Madre de Dios”, conformada por Indecopi, Osiptel, Sunass, Osinergmin, Ositran y que realiza múltiples actividades de difusión y promoción. Cabe destacar la presentación, en el 2021, de la guía virtual “Ruta Segura Tambopata”, a fin de contribuir con la reactivación económica del turismo en Madre de Dios.
Impulso de marcas colectivas en la región
En el marco de la política a favor de la reactivación económica de los emprendedores, empresarios y Mypes, tramita gratuitamente el registro de 28 marcas colectivas de ocho asociaciones de productores, en coordinación con el programa Sierra y Selva Exportadora del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
Finalmente, viene replicando el proyecto “Ancestros”, iniciado en Amazonas, para promover las herramientas de la propiedad intelectual para lograr el desarrollo sostenible de las comunidades nativas de la región. Como un primer piloto trabaja escuela bilingüe comunal de Infierno para lograr el registro de derechos de autor de la obra “Cuentos de niñas y niños Ese´Eja”.
Los usuarios, actualmente, son atendidos de lunes a viernes de 08:30 a.m a 04:30 p.m. por los siguientes canales virtuales: Celular y WhatsApp: 944 495910 y teléfono fijo: 224 78000 anexo 8203. Línea gratuita 0800 4 4040 + opción 6 + 8203. Correo electrónico (reclamos) mdd-reclamos@indecopi.gob.pe y correo electrónico (consultas) valvarrez@indecoi.gob.pe.
Pronto atenderá, de forma presencial, en Av. 15 de Agosto 9K-1 (esquina con Av. 2 de mayo), distrito de Tambopata.
Puerto Maldonado, 03 de agosto de 2022