El Indecopi contribuye al desarrollo económico de la región Amazonas mediante la propiedad intelectual

Nota de prensa
Esta oficina ha registrado 68 marcas colectivas, la Denominación de Origen Cacao Amazonas Perú, la marca de certificación Purum Machu y protegido obras de niños campesinos y de una comunidad nativa.

17 de junio de 2022 - 8:20 p. m.

Oficina Regional del Indecopi en Amazonas (ORI-Amazonas) protege y fortalece la propiedad intelectual de los pueblos originarios de esta parte del país, bajo un enfoque intercultural e inclusivo, contribuyendo así con su desarrollo económico. Prueba de ello, están el otorgamiento de 68 registros de marcas colectivas, la Denominación de Origen “Cacao de Amazonas Perú” y el registro de cuentos infantiles escritos por 23 niños awajún, entre otras acciones.
Este total de registros otorgados en coordinación con la Dirección de Signos Distintivos del Indecopi fue el resultado de la asesoría gestionada por esta sede regional en beneficio de 1000 familias, pertenecientes a diferentes asociaciones y cooperativas, que se dedican a la producción de miel, sacha inchi, café, flores, 14 áreas de conservación, madera, artesanía, etc. Entre estas, está la marca “Ichigkat Muja a favor de la Cooperativa Agraria de Productores Agroecológicos Condorcanqui, dedicada a la producción de productos elaborados con cacao.
Además, producto del trabajo articulado entre el Indecopi y la Central de Productores Agropecuarios de Amazonas (CEPROA), la región cuenta con la Denominación de Origen “Cacao Amazonas Perú”, con la que se beneficia a productores de las provincias de Utcubamba, Bagua y Condorcanqui.
Asimismo, esta oficina y el gobierno regional promovieron el registro de la primera marca de certificación “Purum Machu”, a fin de beneficiar a los emprendedores, productores, asociaciones y cooperativas amazonenses con la certificación de sus productos. Adicionalmente, dichas coordinaciones permitieron el registro de la marca denominado “Consume Amazonasa favor de los emprendedores de esta zona del país.
Con relación a la protección al derecho de autor de los pueblos originarios, se gestionó el registro del libro (poemario) escrito por 23 niños campesinos del anexo de Congon, distrito y provincia de Luya, denominado “Sueños y Esperanzas”, así como el registro de cuentos infantiles escritos por 23 niños awajún de la comunidad indígena de Urakusa, provincia de Condorcanqui. Ambos casos han sido exitosos, incluso este último motivó un informe especial de la cadena internacional Telemundo.
En coordinación con la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza - Amazonas (UNTRM), estudiantes de esta casa de estudios participaron en el Concurso Nacional de Patentes, obteniendo la medalla de oro con su invención “Bipartición Embrionaria - Clonación de Ganados”. Asimismo, se impulsó la firma de convenio para implementar un Centro de Apoyo a la Tecnología y la Innovación (CATI) en las Universidades Nacionales; de Jaén, Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas y la Intercultural Fabiola Salazar Leguía de Bagua.
La Oficina Regional del Indecopi en Amazonas cumplió esta semana 10 años de servicios a la ciudadanía.
Chachapoyas, 17 de junio de 2022