Presidente pro tempore de la Red Latinoamericana de Propiedad Intelectual y Género, Julián Palacín, saludó la adhesión de Brasil y México
Nota de prensa

Fotos: Foto 1: Presidente del Indecopi con representantes de México; Foto 2: con Tania Ribeiro (INPI Brasil)
25 de mayo de 2022 - 3:39 p. m.
- La Red potenciará el rol de las mujeres en el aprovechamiento de la propiedad intelectual.
- En total son 10 los países miembros plenos que compartirán experiencias y buenas prácticas sobre equidad de género en la propiedad intelectual.
La Red Latinoamericana de Propiedad Intelectual y Género amplía su alcance en la región con la incorporación del Brasil y México como miembros plenos. Con ellos son 10 los países que integran la única red en el mundo que promueve el acceso y uso de la propiedad intelectual con la finalidad de reducir las brechas de género y contribuir al empoderamiento de las mujeres.
El presidente pro tempore de la Red, Julián Palacín Gutiérrez, saludó la incorporación del Brasil y México que se suman como miembros plenos de este foro, junto a las oficinas de propiedad industrial de Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Perú, República Dominicana y Uruguay, además de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) en su calidad de miembro fundador honorario.
De esta manera, se podrá lograr un mayor impacto en la región a través de las actividades programadas por la Red en sus cuatro componentes:
· Institucionalidad: fortalecer y ampliar el alcance de la Red, promoviendo el ingreso de nuevos miembros. Aún faltan incorporarse Cuba, Guatemala, El Salvador, Panamá, Honduras y Paraguay.
· Gestión de las oficinas nacionales: fortalecer las capacidades de las oficinas nacionales para incorporar la equidad de género a través de actividades de sensibilización y elaborar un diagnóstico situacional con estadísticas de las oficinas de manera que podamos conocer cuál es nuestra situación a nivel regional y planificar las acciones a realizar como Red.
· Difusión y promoción: efectuar actividades para lograr el reconocimiento y visibilidad de mujeres en la PI, a través de la difusión de casos de éxitos, seminarios, talleres y publicaciones.
· Página web: Con el apoyo de la OMPI, en marzo, se pudo realizar el lanzamiento de la página web de la Red, como una herramienta de difusión de las actividades y programas para el público usuario, y con un área privada de manera que permita intercambio de información e iniciativas de las oficinas nacionales miembros de la Red. Trabajaremos en la carga de información y diseño de la web.
La incorporación de Brasil y México a la Red Latinoamericana de Propiedad Intelectual y Género se realizó en el marco de la “IV Reunión Regional sobre Propiedad Intelectual, Innovación y Equidad de Género”, que se realiza en la ciudad de Santiago de Chile, y en la que participan las autoridades de propiedad intelectual de América Latina.
La Red tiene como objetivo crear un espacio de intercambio de experiencias, estrategias y herramientas entre las oficinas de propiedad intelectual de la región para potenciar el rol de las mujeres a través del aprovechamiento de la propiedad intelectual.
Lima, 25 de mayo de 2022