Indecopi: Las industrias creativas contribuyen con la economía nacional
Nota de prensaInvestigación destaca que en el periodo 2010 y 2018 se registró un incremento del 39 % en el aporte de las citadas industrias.

26 de abril de 2022 - 2:02 p. m.
Entre los años 2010 y 2018, la contribución total de las industrias basadas en derechos de autor a la economía nacional aumentó 39 %; es decir, pasó de S/ 13,400 millones (2010) a S/ 18,600 millones (2018), sostuvo el director de Derecho de Autor del Indecopi, Fausto Vienrich Enríquez, durante su participación en la ceremonia del Día del Libro organizada por el Fondo Editorial del Congreso de la República.
Se trata de resultados de una investigación encaminada desde el Indecopi, elaborada por la Universidad del Pacífico con el apoyo de la Cooperación y Desarrollo Económico de la Secretaría de Estado para Asuntos Económicos de Suiza (SECO), la que también demuestra que el empleo generado por estas industrias pasó de 636,205 a 703,654 trabajadores; lo que evidenció un incremento del 11 %, para el mismo periodo.
Vienrich manifestó que este crecimiento es una buena noticia y demuestra también el valor y los activos que tenemos en nuestro país para que este casi 40 % pueda eventualmente convertirse hasta en un 60 % o 70 %. El Perú es un país megadiverso, con una riqueza cultural impresionante y creemos que estas cifras pueden crecer y pueden seguir contribuyendo de manera sistemática al crecimiento de nuestro PBI.
El derecho de autor y la legislación sobre dicha materia constituye una herramienta importante para el desarrollo de los procesos creativos y con ello el incentivo de la creatividad que tanto beneficia a la sociedad. En ese sentido, velamos porque la legislación garantice el equilibrio que debe existir entre el derecho de los creadores y su incentivo para seguir creando y viviendo de sus creaciones, y por otra parte el derecho de acceso al conocimiento, cultura y educación.
Muestra de ello, es la reciente modificación normativa impulsada desde el Indecopi al adecuar la ley de Derecho de Autor generando las excepciones para aplicar el Tratado de Marrakech, a fin de garantizar el acceso de las obras publicadas al colectivo de personas con discapacidad visual. De esa manera no se requerirá la autorización de los titulares de obras literarias y artísticas en forma de texto e incluso en formato audio (como los audiolibros), para la reproducción, distribución, comunicación pública, o representación o ejecución pública de éstas, a fin de facilitar su disponibilidad mediante “ejemplares en formato accesible” a favor de los beneficiarios (personas ciegas, con discapacidades visuales, o con discapacidades físicas que dificultan la lectura).
Vienrich se refirió también a la piratería que genera un gran daño a la industria, desincentivando la creatividad de los peruanos, así como la inversión alrededor de las industrias creativas. Por ello, desde el Indecopi venimos trabajando para dar lucha a ese mal que hoy en día se vale del internet y de las tecnologías, es necesario generar las condiciones para no desincentivar la creatividad, por ello, la necesidad de promover su desarrollo. Y para lograrlo necesitamos contar con una legislación sólida, con una Política que otorgue estabilidad y seguridad jurídica a la creciente creación intelectual.
Lima, 26 de abril de 2022