Indecopi: Investigación de oficio desarticuló cártel de empresas que acordaron precio para comercializar pavo en Navidad

Nota de prensa
Hoy vence plazo para que autoservicios involucrados apelen decisión ante el Tribunal.

26 de abril de 2022 - 2:00 p. m.

La Dirección Nacional de Investigación y Promoción de la Libre Competencia del Indecopi (DLC) expuso ante la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos (Codeco) del Congreso de República los resultados de la investigación que desarticuló un cártel de empresas que concertaron el precio del pavo entero, en época de Navidad.
Jesús Espinoza Lozada, director de la DLC, explicó que se trata de una sanción en primera instancia, a Cencosud Retail Peru S.A., Hipermercados Tottus S.A., Makro Supermayorista S.A., Supermercados Peruanos S.A. y San Fernando S.A. con una multa de 17 240 000 (diecisiete millones doscientos cuarenta mil soles). Es la primera vez que se sanciona a una empresa cómplice que actuó como facilitador del cártel (San Fernando).
A través de esta conducta anticompetitiva, las empresas alinearon sus precios para mantenerlos elevados artificialmente durante los meses de diciembre, entre 2009 y 2016, que abarcó el acuerdo, según declaraciones, correos electrónicos e información económica que sustentó la investigación. Como se sabe cada año, la oferta navideña de pavos es cercana a los 2 millones de unidades, siendo el pavo San Fernando el de mayor consumo, refirió Espinoza Lozada.
Resarcimiento
Ante la consulta del presidente de la Codeco, José Luna Gálvez, sobre el resarcimiento para los consumidores, Espinoza refirió que se cuenta con los ‘Lineamientos sobre resarcimiento de daños causados a consumidores como consecuencia de conductas anticompetitivas’, documento que reglamenta la facultad de la Comisión de Defensa de la Libre Competencia (CLC) de promover demandas indemnizatorias ante el Poder Judicial para compensar económicamente a los consumidores por daños causados por conductas anticompetitivas.
Con estos lineamientos el Indecopi facilita el camino para realizar demandas en conjunto a favor de todos los consumidores afectados, dejando atrás los pocos incentivos que tenían los ciudadanos para demandar individualmente, pues el daño derivado de una conducta anticompetitiva puede ser bajo, mientras los costos judiciales son altos y los procesos largos.
Remarcó que el Indecopi continúa demostrando su compromiso por fortalecer la eficacia de la Ley de Libre Competencia en los distintos sectores de la economía, promoviendo una cultura de competencia y contribuyendo con el desarrollo económico para el bienestar de los consumidores.
Lima, 26 de abril de 2022