Universidad Nacional Autónoma de Chota implementará un Centro de Apoyo a la Tecnología y la Innovación en alianza con Indecopi

Nota de prensa
Los alumnos e investigadores de la universidad cajamarquina podrán promover iniciativas de investigación, invención, innovación y emprendimiento tecnológico.

Fotos: Indecopi

13 de abril de 2022 - 5:09 p. m.

Con el objetivo de promover la investigación y servicios sobre patentes, innovación y propiedad intelectual, la Universidad Nacional Autónoma de Chota (UNACH) y el Indecopi firmaron un convenio de cooperación interinstitucional para implementar un Centro de Apoyo a la Tecnología y la Innovación (CATI) en su campus universitario en la provincia de Chota, región Cajamarca.
A través de este convenio ambas instituciones se comprometieron a adecuar un espacio en la UNACH para la implementación y operatividad del CATI, así como fomentar el desarrollo de capacidades en materia de propiedad intelectual, y ofrecer servicios y orientación sobre patentes e innovación en beneficio de los investigadores, innovadores y estudiantes.
El convenio, que tendrá una vigencia de 5 años, fue suscrito por el presidente ejecutivo del Indecopi, Julián Palacín Gutiérrez, y por el presidente de la Comisión Organizadora de la UNACH, Sebastián Bustamante Edquén.
“Esta alianza nos permitirá promover la cultura de la protección de la propiedad intelectual y mantener los lazos de cooperación en temas de innovación con la Universidad Nacional Autónoma de Chota, a fin de que se brinden servicios relativos a patentes y otros instrumentos de propiedad intelectual a los investigadores e innovadores de Chota y de toda la región Cajamarca”, destacó Palacín Gutiérrez.
Para el presidente de la Comisión Organizadora de la UNACH, Sebastián Bustamante Edquén, la firma de este convenio “es un feliz inicio” para promover la innovación y la tecnología en Chota. Añadió que en esa localidad la innovación es necesaria “para el mejoramiento de pastos, en los insumos de los concentrados para la crianza de ganado, en la sanidad veterinaria o para el mejoramiento genético de las vacas”.
Cabe indicar que los CATI son un modelo promovido por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) para establecer espacios descentralizados desde donde se facilita el acceso de los investigadores e innovadores a información tecnológica de patentes y otros servicios.
En el Perú, la Red Nacional CATI está integrada por más de 40 centros ubicados en diversas instituciones, centros empresariales y universidades en 18 regiones del país. Este será el segundo CATI ubicado en la región Cajamarca, pues ya existe uno en la Universidad Nacional de Jaén.
Lima, 13 de abril de 2022