Bloqueo en la Carretera Central: El Indecopi monitorea el Terminal Yerbateros en defensa de consumidores

Nota de prensa
Autoridad verificó que doce empresas de transporte con destino a Huancayo cumplan con reembolsar el valor del boleto de viaje.

25 de marzo de 2022 - 11:05 a. m.

A partir de las diligencias se logró que dos empresas que incumplían con la devolución del monto cambien su conducta.
Ante la suspensión del servicio de transporte terrestre debido el bloqueo de la carretera Central en el Km. 104 y 146, a causa del paro que se viene acatando en Huancayo, la Dirección de Fiscalización del Indecopi monitoreó 12 empresas de transporte terrestre con destino a dicha ciudad, en el Terminal de Yerbateros, a fin de verificar que se respeten los derechos de los consumidores.
De manera presencial, y a través de medios de comunicación y redes sociales, la institución verificó lo siguiente:
· Diez (10) empresas estaban ofreciendo la opción de reembolso del valor del boleto de viaje o su reprogramación.

· Cinco (5) buses de distintas empresas aún se encuentran en la carretera, los cuales retornarían al terminal terrestre, a estos pasajeros se les brindará la opción de devolución de dinero del valor del pasaje o la reprogramación del viaje.

· Las empresas ‘Transportes Cerro de Pasco S.R.L Nacional’ y ‘Ticllas S.A.C.’ están ofreciendo el servicio de transporte terrestre de pasajeros por vías alternas (Vía Libertadores), lo que viene siendo informado a los pasajeros.
Cabe señalar que, como parte de las diligencias, el personal de fiscalización logró que dos (2) empresas de transporte incluyan la opción de devolución del pasaje; siendo estas, ‘Transporte Salazar S.R.L’ y ‘Turismo Eco Cochachi S.C.R.L’.
El Indecopi exhorta a las empresas de transporte terrestre a que no ofrezcan servicios en las rutas bloqueadas y que adopten las medidas de acuerdo con lo establecido en el Código de Protección y Defensa del Consumidor, entre ellas:
· Informar a los consumidores sobre la opción de reembolso o reprogramación del servicio, cuando la prestación de este no se efectúe en su debida oportunidad, de acuerdo con la elección de los consumidores.
· Brindar información relevante a los consumidores para que tomen una decisión adecuada.
Asimismo, la institución recuerda a los ciudadanos que, ante alguna disconformidad, deben exigir el Libro de Reclamaciones y dejar sentado su reclamo. Además, pueden contactarse con la institución a través de los siguientes canales de atención:
Si es testigo de un hecho irregular, puede reportarlo, inclusive, de manera anónima, a través del Formulario de Vigilancia Ciudadana del Indecopi (https://bit.ly/3GomZhv).
Lima, 25 de marzo de 2022