El Indecopi reconoce a la Universidad Privada del Norte por mayor uso del sistema de patentes
Nota de prensaA través de su centro de Apoyo a la Tecnología e Innovación (CATI), la UPN tramitó un total de 48 solicitudes de patentes en el 2021.

14 de enero de 2022 - 4:39 p. m.
El Indecopi reconoció a la Universidad Privada del Norte (UPN) como el “CATI del año 2021”, una distinción recientemente instaurada para destacar al Centro de Apoyo a la Tecnología y la Innovación (CATI) con mayor actividad y mejores resultados en el uso del sistema de patentes y propiedad intelectual a lo largo del año.
“El objetivo de la distinción es impulsar una sana competencia entre los miembros de la Red CATI Perú por desarrollar una cultura de propiedad intelectual al interior de su comunidad y promover la protección de las investigaciones que realizan”, afirmó el director de la Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías del Indecopi, Manuel Castro.
El premio fue concedido debido a que en 2021 la UPN tramitó 48 solicitudes de patentes (entre invenciones y modelos de utilidad), que la convierte en la institución CATI con mayor actividad de protección en el año. Por su designación como “CATI del año”, la UPN se hizo acreedora a un trofeo distintivo y un diploma de reconocimiento por parte del Indecopi.
La UPN también realizó un importante número de capacitaciones a sus estudiantes e investigadores, aprovechando el Programa de Capacitaciones Virtuales del Indecopi.
Cabe señalar que este reconocimiento se llevó a cabo en el marco de la reunión anual de la Red de Centros de Apoyo a la Tecnología y la Innovación del Perú (Red CATI Perú) que organiza el Indecopi todos los años para dar a conocer avances y actualizaciones sobre actividades de la Red, así como para intercambiar experiencias y discutir acciones de mejora colectiva.
¿Qué son los CATI?
Los Centros de Apoyo a la Tecnología y la Innovación (CATI) forman parte de una iniciativa internacional impulsada por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). Son espacios constituidos en universidades, centros empresariales, centros de investigación u otras organizaciones públicas o privadas desde donde se facilita a los investigadores el acceso a servicios locales sobre patentes, y propiedad intelectual en general.
En el Perú, estos centros se agrupan en la Red CATI Perú, liderada por el Indecopi, contando actualmente con 45 instituciones miembro, lo que la convierte en la instancia más importante en materia de propiedad intelectual que existe en el país. De estas, 29 CATI pertenecen al sector público, mientras que 16 al sector privado.
Asimismo, 20 CATI están ubicados en Lima y Callao, y los otros 25 se localizan en 17 regiones, con lo cual la red abarca el 70% del territorio nacional. Además, 43 CATI corresponden al espacio universitario, mientras que 2 corresponden a centros de investigación o empresariales.
Lima, 14 de enero de 2022