Más de 34 mil ciudadanos fueron capacitados en el país sobre derechos del consumidor y herramientas para la reactivación económica

Nota de prensa

28 de diciembre de 2021 - 4:30 p. m.

En el 2021, un total de 34 028 ciudadanas y ciudadanos, a nivel nacional, fueron capacitados por el Indecopi en sus derechos como consumidores, la importancia del registro de una marca para fortalecer la reactivación económica y cómo detectar una barrera burocrática ilegal y/o carente de razonabilidad, entre otros temas.
Estas capacitaciones fueron ofrecidas de manera gratuita en las 26 sedes desconcentradas que tiene la institución en todo el país, en línea de la política institucional que busca poner al ciudadano al centro de sus servicios y contribuir a la reactivación económica.
Esta labor estuvo a cargo de expertos de la institución a través de 522 talleres de capacitación a escolares, directores de colegios, universitarios, docentes de universidades, comerciantes, empresarios, microempresarios, artesanos, productores, emprendedores, promotores de Tambos, policía de turismo y público en general.
La Oficina Regional del Indecopi en San Martín, por ejemplo, realizó un ciclo de charlas dirigido a estudiantes de la Universidad Nacional de la región, los cuales tuvieron la oportunidad de conocer de cerca los beneficios de la propiedad intelectual en todas sus formas (marcas, derecho de autor e invenciones).
Por su parte, la oficina de Huancavelica capacitó a promotores de los Tambos (plataformas equipadas para brindar atenciones sociales) en derechos de los consumidores para que ellos, a su vez, puedan ayudar a ciudadanos que acuden a diario en busca de orientación.
En Moquegua se programó igualmente una capacitación a policías de turismo, con el fin de brindarles información acerca de los derechos de consumidor de los turistas nacionales y extranjeros que visitan esta región, en el marco de la reactivación económica del turismo nacional.
Además, es importante destacar las constantes charlas brindadas en todo el país a empresarios, microempresarios, productores y emprendedores en general sobre el valor agregado que otorga una marca registrada a los negocios, así como la gratuidad del registro de las marcas colectivas, y los beneficios que otorgan las diferentes herramientas virtuales implementadas por la institución para dar impulso a los emprendimientos de todo el país.
No se puede dejar de mencionar que las oficinas regionales también brindaron orientación y asesoría sobre las diferentes competencias del Indecopi a unas 600 personas, y realizaron 1359 visitas empresariales para promocionar y sensibilizar a los empresarios y emprendedores sobre la importancia de registrar una marca y otros temas relacionados a este sector.
Lima, 28 de diciembre de 2021