Indecopi otorgó 270 registros de marcas colectivas en Loreto para fortalecer la reactivación económica
Nota de prensaPresidente, Julián Palacín, también presentó “Ruta del Éxito”, programa que integra a diferentes entidades para apoyar ingreso al mercado de los negocios.



15 de diciembre de 2021 - 2:52 p. m.
El presidente ejecutivo del Indecopi, Julián Palacín Gutiérrez, entregó 270 registros de marcas colectivas a 20 asociaciones de pequeños productores, artesanos y emprendedores de la región Loreto, con las cuales podrán agregar valor a sus productos y comercializarlos de manera más competitiva.
De esta manera, la institución apoya la reactivación económica de Loreto, en línea de su política de fortalecer la descentralización, contribuyendo con la economía regional y nacional y colocando al ciudadano al centro de sus servicios.
Las 270 marcas colectivas benefician a 464 familias de Loreto, agrupadas en 20 organizaciones, en su mayoría de los pueblos indígenas Boras, Yahuas, Shipibo, Ocaina, Murui Muinani y Awajún. Muchos de ellos dedicados a elaborar artesanías típicas, hechas con fibras vegetales, tallado de madera, confecciones textiles, calzado y artículos para el hogar. También se encuentran asociaciones dedicadas a la acuicultura sostenible, procesamiento de carnes, cultivo y procesamiento de frutas nativas.
El presidente del Indecopi destacó la importancia del registro de marcas colectivas pues es la herramienta de la propiedad intelectual más adecuada para impulsar emprendimientos colectivos, fortalecen la producción, la asociatividad y la comercialización incluso a nivel internacional pues les otorga valor agregado, visibilidad y garantizan su calidad.
“Hasta el momento, hemos otorgado más de 5300 marcas colectivas a nivel nacional a diferentes asociaciones, muchas de las cuales las integran mujeres. Sabemos que actualmente son 9700 mujeres las que integran estos grupos de productos, lo cual nos llena de satisfacción”, precisó, tras ratificar el compromiso de la institución de seguir promocionando las marcas colectivas con la eliminación definitiva de la tasa administrativa de S/ 534.99.
Ruta del Éxito
La autoridad también presentó la “Ruta del Éxito Loreto” que lidera el Indecopi y que articula diversos servicios ofrecidos por diferentes entidades del Estado de los sectores productivo, agrícola, artesanal y turístico. El objetivo es acompañar al emprendedor y a las Mipymes a que ingresen al mercado con mejores oportunidades y obtengan beneficios.
“Desde el Indecopi ofrecemos, el registro de marca individual o colectiva y marcas de certificación; apoyamos con las búsquedas fonéticas y figurativas de forma gratuita; brindamos asesorías en marcas y capacitaciones, entre otros, de manera gratuita”, subrayó.
En esta ceremonia, realizada en la Plaza Sargento Lores, firmaron el compromiso de integrar la “Ruta del Éxito Loreto” los representantes de la Municipalidad Provincial de Maynas, Gobierno Regional de Loreto, Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Loreto, Municipalidad de San Juan Bautista, Macrorregión Oriente de PromPerú, Centro de Innovación Productivo y Transferencia Tecnológica Productivo de Maynas, Centro de Innovación Productivo y Transferencia Tecnológica Forestal de Maynas y del Programa Nacional “Tu Empresa” del Ministerio de la Producción.
Esta iniciativa se inició en Amazonas, luego se presentó en Puno, Ayacucho, Junín, Ancash y recientemente en Tumbes.
El presidente del Indecopi se encuentra en viaje de trabajo en Loreto donde mañana lanzará la guía “Ruta Segura”, para impulsar la reactivación del turismo en la región, y sostendrá reuniones con autoridades e instituciones para identificar la problemática de la región y ofrecer el apoyo de la institución desde sus competencias.
Accede a las fotos y videos en el siguiente enlace:
Ruta del Éxito y marcas colectivas: https://we.tl/t-GBe7gWhg0i
Álbum de Flickr: https://flic.kr/s/aHsmXkHNYd
Reel Ruta del éxito: https://we.tl/t-nJHxhifY3r
Iquitos, 15 de diciembre de 2021