Más de 100 emprendedores de gastronomía y turismo aprenden a reactivar sus negocios con la propiedad intelectual
Nota de prensa
Fotos: Indecopi
29 de noviembre de 2021 - 4:51 p. m.
Más de 100 emprendedores de los sectores gastronómico y turismo, a nivel nacional, son capacitados por el Indecopi y la Academia de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) en la reactivación de sus negocios mediante la propiedad intelectual. La primera videoconferencia se realizó hoy, lunes 29 de noviembre.
El presidente del Indecopi, Julián Palacín Gutiérrez, al inaugurar la primera charla, resaltó el impacto positivo que tiene la propiedad intelectual en el aspecto económico, social y cultural del país. En ese sentido, informó que la institución trabaja en la digitalización de sus servicios y procedimientos para motivar a las empresas y ciudadanía a utilizar la propiedad intelectual, con trámites más ágiles, rápidos y menos costosos.
“Seguiremos impulsando el programa RUTA PI, servicio de consultoría personalizada y especializada totalmente gratuito que ayuda a las pequeñas y medianas empresas a proteger y rentabilizar sus creaciones, innovaciones y desarrollos. Asimismo, se viene aplicando el programa Patenta Empresa, brindando asesoría técnica gratuita para la preparación y presentación de solicitudes de patente”, agregó.
Agregó que el proceso de renovación de marcas también ha sido mejorado, habiéndose digitalizado el trámite y reducido el plazo del procedimiento de 5 días a solo minutos (de 3 a 5 si la solicitud cumple con todos los requisitos y condiciones previstas por ley) ; lo mismo ocurrió con el Registro de Obras, para el beneficio de escritores, músicos, entre otros artistas.
A su turno, Daniela Lizarzaburu, representante de la Academia OMPI, resaltó que el Indecopi y su Escuela, fueron los primeros en enfocar sus acciones en la reactivación económica en tiempos de pandemia. “Eso dice mucho de una institución con vocación de servicio, orientada a los objetivos de desarrollo del país y las necesidades de sus ciudadanos. Seguiremos apoyando estas iniciativas” destacó.
En esta primera charla titulada “El impacto de la propiedad intelectual en los sectores gastronómico y turístico”, participaron como expositoras, la titular del área de Aseguramiento de Producto Terminado del Consejo Regulador del Tequila, María Bertha Becerra; la consultora peruana Especializada en Turismo, Carmen Julia García; y la directora del Seminario de Propiedad Intelectual de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), María del Carmen Arteaga.
Las expositoras señalaron que la Propiedad Intelectual constituye un importante aliado estratégico para la protección de todas las creaciones intelectuales y de las innovaciones empresariales presentes en la gastronomía, por lo que, aprovechar las herramientas que brinda el sistema existente, impulsa la competitividad en toda la cadena de valor de dicho sector, desde los productores y cocineros, hasta los distintos agentes económicos intervinientes en dicha cadena, incluyendo a los propietarios de restaurantes a y los exportadores de productos de origen peruano.
Las expositoras señalaron que la Propiedad Intelectual constituye un importante aliado estratégico para la protección de todas las creaciones intelectuales y de las innovaciones empresariales presentes en la gastronomía, por lo que, aprovechar las herramientas que brinda el sistema existente, impulsa la competitividad en toda la cadena de valor de dicho sector, desde los productores y cocineros, hasta los distintos agentes económicos intervinientes en dicha cadena, incluyendo a los propietarios de restaurantes a y los exportadores de productos de origen peruano.
Las charlas imparten los lunes y jueves, de 10:00 a.m. a 11:30 a.m. hasta el 16 de diciembre. Las inscripciones siguen abiertas hasta agotar las vacantes, en el portal de la Escuela del Indecopi: www.escuela-indecopi.edu.pe. Quienes asistan a cada charla recibirán una constancia digital; y quienes participen en todo el ciclo académico recibirán una constancia sobre el total de horas asistidas.
Un logro para la gastronomía peruana
Además de la capacitación constante a emprendedores a nivel nacional, el Indecopi informó que el 16 de noviembre de 2021, se publicó el Decreto Supremo N° 170-2021-PCM, que aprueba el Reglamento del Régimen de Protección de las Especialidades Tradicionales Garantizadas (ETGs) y del Régimen de las Indicaciones Geográficas (IGs), que permite a los usuarios contar con información adecuada y oportuna sobre dichos elementos de Propiedad Industrial, para impulsar la gastronomía peruana y el turismo receptivo culinario, y para proteger las tradiciones culinarias de nuestro país.
Precisamente, el Decreto Supremo tiene como objetivo que puedan protegerse las recetas de las tradiciones culinarias y los métodos de producción ancestral, lo que permitirá a los micro, pequeños y medianos empresarios, ofrecer mayores ventajas comparativas en el mercado global. Cabe señalar además que, las Indicaciones Geográficas, respaldadas por una sólida gestión comercial, aportan ventajas competitivas, añaden valor a un producto y aumentan las oportunidades de exportación.
Lima, 29 de noviembre de 2021