El Indecopi realizó segunda capacitación para poblaciones originarias de la Región Lambayeque

Nota de prensa

Fotos: ORI Lambayeque

Oficina de Promoción y Difusión

5 de noviembre de 2021 - 6:06 p. m.

La Oficina Regional del Indecopi en Lambayeque (ORI-Lambayeque) en coordinación con la Dirección Desconcentrada de Cultura de Lambayeque (DDC) realizó la charla virtual denominada “Segundo Diálogo Intercultural con las Poblaciones Originarias de la Región Lambayeque y el Servicio de Atención a la Ciudadanía”, los días 27 y 28 de octubre del 2021, logrando una convocatoria de cerca de cien ciudadanas y ciudadanos de las zonas altoandinas y afrodescendientes de la región.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del director de Atención al Ciudadano y Gestión de Oficinas Regionales, Freddy Freitas; junto al director de la DDC, Luis Narváez, quienes destacaron el interés y compromiso de cada persona conectada al evento.
Como expositora participó Naghira Delgado, representante de la Dirección de la Autoridad Nacional de Protección del Consumidor del Indecopi, quien presentó “La Protección al Consumidor Intercultural”, destacando su importancia, los derechos de los consumidores y las vías para la formulación de reclamos. Además, recalcó que el Indecopi rechaza todo acto de discriminación que afecte los derechos de las y los ciudadanos en su rol de consumidores.
La expositora Karina Villarroel, de la Subdirección del Patrimonio Cultural, Industrias Culturales e Interculturalidad de la DDC, compartió información sobre la danza de los guerreros cascabeleros de Kañaris.
Por su parte, la directora de la Unidad de Gestión Educativa Ferreñafe (UGEL Ferreñafe), Gloria Jiménez, comentó acerca de “La Evaluación de Dominio de lengua originaria para el fortalecimiento lingüístico y cultural en la Instituciones Educativas EIB de Inkawasi y Kañaris - UGEL Ferreñafe”; asimismo, resaltó la importancia de conocer las lenguas originarias de los distritos de Inkawasi y Kañaris.
A su momento, Roberto Jaramillo, representante de la Asociación Afroperuana de Capote (Afrodec), explicó el origen e historia de la interculturalidad de la zona afroperuana de la región Lambayeque. Destacó la labor de las diversas organizaciones de la sociedad civil afroperuana en la región, orientadas a promover la cultura, fortalecer la identidad y articular con los gobiernos locales a fin de implementar políticas públicas a favor del desarrollo de la población afroperuana. También se contó con la intervención del señor Hildebrando Briones, reconocido decimista de Zaña.
Es necesario destacar que el primer taller intercultural se realizó en julio del presente año, y contó con la traducción en vivo al quechua Incahuasi Cañaris de todas las ponencias.

Con este “Segundo Diálogo Intercultural con las Poblaciones Originarias de la Región Lambayeque y el Servicio de Atención a la Ciudadanía", el Indecopi ratifica su compromiso por promover la interculturalidad, a través de los diferentes servicios que pone a disposición de la población de las zonas altoandinas y afrodescendientes de la región Lambayeque y del Perú.