El Indecopi capacita a comunidades quechuas y gestores de tambos de la región Cusco sobre propiedad intelectual y protección al consumidor

Nota de prensa
La charla sobre marcas colectivas dirigida a las poblaciones de la Nación Quero fue traducida en simultáneo al idioma quechua

Fotos: OPD Indecopi

Oficina de Promoción y Difusión

3 de noviembre de 2021 - 12:00 p. m.

Continuando con su labor de difusión de las competencias institucional a favor de la ciudadanía de la Región Cusco, la sede desconcentrada del Indecopi realizó diferentes charlas de capacitación sobre barreras burocráticas, protección al consumidor y defensa de la propiedad intelectual. Con relación a esta última materia, los expertos de esta oficina regional se dirigieron a las poblaciones de la Nación Quero, ubicadas en la localidad de Paucartambo para explicarles los beneficios que otorga el registro de una marca colectiva, contándose con la traducción simultánea al idioma quechua.

El ciclo de actividades académicas fue iniciado con la charla informativa sobre eliminación de barreras burocráticas a los pobladores y gestores de los Tambos; quienes recibieron información que les permita conocer e identificar las barreras burocráticas ilegales y/o carentes de razonabilidad. Esta capacitación se dio gracias al esfuerzo conjunto realizado con el Ministerio de Inclusión Social (Midis), que, a través de su programa ‘País’, congregó a los participantes en dichas plataformas sociales, ubicadas en las provincias de Acomayo, Anta, Canas, Canchis, Chumbivilcas, Espinar, La Convención, Paucartambo, Quispicanchis, Urubamba y Tambopata.

Luego, los expertos de la Oficina Regional del Indecopi Cusco (ORI-Cusco) llegaron al distrito de Quellouno en la Provincia de la Convención, donde, a través de un módulo informativo, informaron a los pobladores sobre los derechos del consumidor y propiedad Intelectual; contribuyendo a fortalecer la presencia institucional. Ello, en virtud de la invitación cursada por la presidencia de la Corte Superior de Justicia de Cusco, a través de la Comisión Distrital de Acceso a la Justicia de personas en Condición de Vulnerabilidad “Justicia en tu comunidad” que desarrolla la Feria Nacional Simultanea informativa de derechos Llapanchikpaq Justicia 2021.

Finalmente, los pobladores de las comunidades de la Nación Quero en la Provincia de Paucartambo fueron capacitados sobre la importancia del registro de una marca colectiva, así como la gratuidad en su tramitación para poder distinguir las prendas de vestir, los productos textiles que elaboran y el turismo vivencial que promueven en la zona. Dicha actividad obedeció a las coordinaciones realizadas con el Centro Andino de Educación y Promoción (Cadep), José María Arguedas, que apoyó con la traducción de la ponencia al idioma quechua.

Esta institución contribuye a la educación intercultural, a la afirmación, el empoderamiento y autonomía de los pueblos indígenas quechuas, en especial de las mujeres y sectores más vulnerables, así como a la gestión sostenible del ambiente.