El Indecopi lanza nuevo curso virtual para capacitar a emprendedores en el uso práctico de las herramientas de la propiedad intelectual
Nota de prensa¡Atención PYMES!

Fotos: OPD Indecopi
21 de octubre de 2021 - 9:15 a. m.
Participantes podrán identificar los activos intangibles que podría generar el negocio que está emprendiendo o la pequeña empresa que se encuentra bajo su mando, para su protección efectiva mediante el sistema de propiedad intelectual.
Con el objetivo de que los emprendedores y gestores de Pymes se familiaricen con los activos intangibles que el negocio o pequeña empresa bajo su dirección pueden generar y sepan cómo rentabilizarlos, el Indecopi, a través de la Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías (DIN), implementará un curso virtual gratuito sobre el uso de las herramientas y beneficios que brinda la propiedad intelectual.
De esta forma, la DIN, en colaboración con la Escuela del Indecopi, llevarán a cabo el ‘Curso Virtual de Propiedad Intelectual para Emprendedores y Gestores de PYME’, el cual busca que los participantes conozcan la manera más apropiada de protección y gestión de la propiedad intelectual con miras a maximizar las operaciones, desarrollo y crecimiento de una empresa; además de minimizar o eliminar el riesgo de perder los activos protegidos, así como de infringir la propiedad intelectual de terceros.
Este curso virtual gratuito, que se desarrollará entre el 25 de octubre y el 10 de diciembre del presente, mediante la plataforma Moodle, estará dirigido a emprendedores que estén iniciando o se encuentren por iniciar un negocio, así como a representantes de empresas, tales como dueños o socios, gerentes generales, gerentes de planta o trabajadores en general de las distintas direcciones y oficinas de las compañías, entre otros.
Durante el desarrollo del mismo, se abordará cuatro unidades específicas de estudio: i) El valor de la propiedad intelectual para las empresas; ii) La protección de la propiedad intelectual en las empresas; iii) Las buenas prácticas de gestión de la propiedad intelectual; y, finalmente, iv) El uso de la información de propiedad intelectual para el desarrollo empresarial.
Estrategia autoinstructiva
La estrategia metodológica prevista por los profesionales de la DIN para el desarrollo del curso se enmarca dentro de una propuesta autoinstructiva, en la que el participante realizará por sí mismo todas las actividades programadas en las cuatro unidades, con la finalidad de lograr los aprendizajes deseados.
De esta manera, el curso incluye la participación en foros, resúmenes de clases virtuales, e-books, lecturas y autoevaluaciones; así como evaluaciones finales que conformarán la nota global de los alumnos y cuyo resultado positivo permitirá acceder al certificado emitido por la Escuela del Indecopi.
Además, este curso servirá como base para que los participantes puedan acceder a programas de cursos virtuales más avanzados, que la DIN del Indecopi estará lanzando a partir del primer trimestre del próximo año.
Los interesados en participar pueden revisar el programa del curso virtual en https://bit.ly/3vr57hf.
Este curso tendrá como tutor encargado al Ingeniero Industrial de la DIN, Ciro Huerta Jiménez, profesional con amplia experiencia y conocimientos en Propiedad Intelectual y, además, actual coordinador del Programa ‘Ruta PI’ del Indecopi.
El dato
Toda empresa, en el camino de proveer bienes y/o servicios al mercado, generará distintos tipos de desarrollos o creaciones propias (marcas, productos, formas de productos, envases, procedimientos, plataformas virtuales, software, aplicativos, manuales, planes, información confidencial diversa, entre otros), los cuales podrían ser protegidos bajo algunas de las categorías que ofrece el sistema de propiedad intelectual; y, por tanto, transformarse en activos intangibles.
De esta manera, cuando una compañía protege y, más aún, gestiona adecuadamente su cartera de activos de propiedad intelectual, creará valor para su propia organización; contribuyendo así con su rentabilidad, fortalecimiento y competitividad en el mercado.
Lima, 21 de octubre de 2021