El Indecopi promueve uso de la información de patentes para aumentar competitividad de empresas

Nota de prensa
Indecopi e IBEPI organizaron el Seminario Internacional “Aprovechando la información de patentes para el desarrollo de las Mipymes en Iberoamérica”.
El Indecopi promueve uso de la información de patentes para aumentar competitividad de empresas

Fotos: OPD Indecopi

30 de setiembre de 2021 - 10:08 a. m.

  • Presidente del Indecopi informó que existen más de 110 millones de documentos de patentes de libre acceso a nivel mundial para que las empresas interesadas puedan utilizarlas e innovar.
A fin de promover las ventajas del uso de la información de las patentes, para mejorar la gestión y competitividad de las Mipymes de Iberoamérica, el Indecopi, en coordinación con la Secretaría del Programa Iberoamericano de Propiedad Industrial y Promoción del Desarrollo (IBEPI) y sus países miembros, organizó el Seminario Internacional “Aprovechando la información de patentes para el desarrollo de las Mipymes en Iberoamérica”.
El presidente ejecutivo del Indecopi, Julián Palacín Gutiérrez, resaltó la importancia de las patentes, no sólo como instrumentos que asignan derechos de exclusividad, sino como una de las fuentes de información tecnológica más importantes y completas que existen a nivel mundial, y que sirven para impulsar proyectos de investigación, desarrollo e innovación de alto impacto comercial.
“Hoy en día, se estima que existen más de 110 millones de documentos de patentes de libre acceso a nivel mundial para que cualquier empresa interesada pueda utilizarlos. Sin embargo, a pesar de su enorme relevancia y disponibilidad, el uso de la información a nivel Mipyme, está muy poco extendido en los países que integran el IBEPI” aseguró.
En ese sentido, indicó que el desarrollo de actividades como el seminario internacional organizado, contribuyen a combatir el desconocimiento generalizado que existe al respecto. “Estamos buscando llevar a ustedes, emprendedores, información que sea de valor para que sepan cómo emplear las patentes en el día a día de sus negocios”, enfatizó Palacín Gutiérrez.
La autoridad señaló que “como institución pública que brinda servicios y soporte a la ciudadanía y a los diferentes actores económicos, el Indecopi pone todo su empeño para ser un socio importante para las Mipymes, de cara al fortalecimiento del empresariado local”.
Por su parte, la directora general de Registro Nacional de Costa Rica, presidenta Pro Tempore IBEPI, Fabiola Varela Mata, hizo un llamado a los emprendedores para que patenten sus productos e inventos. “Consideren a la propiedad intelectual como una herramienta para el desarrollo de sus negocios” enfatizó Varela.
La actividad convocó a 112 representantes de micro, pequeñas y medianas empresas, y se abordaron temas de interés como la importancia y usos de la información de patentes para las empresas; bases de datos y estrategias para el acceso a la información de patentes; así como servicios de información tecnológica disponibles para Mipymes en las oficinas de patentes de IBEPI.
Para ello, se contó con la participación del coordinador del Centro de Información Tecnológica y apoyo a la Gestión de la Propiedad Industrial (CIGEPI), Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) de Colombia (SIC Colombia) , Luis Antonio Silva; la examinadora de búsquedas de la Dirección de Información Tecnológica y Documentación-del Instituto Nacional de Propiedad Industrial de Argentina (INPI Argentina), Carolina Lunati; el especialista en propiedad industrial de la Dirección Divisional de Promoción y Servicios de Información Tecnológica, Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI México, Alejandro Zanelli; y el coordinador nacional de la Red CATI (Centros de Apoyo a la Tecnología y a la Invención) Perú, Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías (Indecopi), John Carlos.
Además, durante el seminario se presentaron dos experiencias de éxito sobre el uso de información de patentes, el primero de la empresa Nabrawind Technologies (España), y el segundo de la empresa Inventum Ingeniería S.A. (Perú); representantes de ambas compañías brindaron pautas y recomendaciones para emplear patentes con fines de innovación y negocios.
Programa IBEPI:
El Programa Iberoamericano de Propiedad Industrial y Promoción del Desarrollo (IBEPI) busca promover el desarrollo de las sociedades iberoamericanas mediante el uso estratégico de la propiedad industrial en apoyo a las políticas públicas y aprovecharlo como instrumento de competitividad de los sectores industrial, comercial y de investigación de la región. Asimismo, constituye un marco de cooperación regional a nivel Iberoamérica para el aprovechamiento de la Propiedad Industrial hacia el desarrollo.
Actualmente el programa está conformado por 14 países de la región, representados por las Oficinas Nacionales de Propiedad Industrial de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, México, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana y Uruguay.
Lima, 30 de setiembre de 2021