El Indecopi implementa programa “Ruta del Éxito” en la región Junín a fin de formalizar los emprendimientos y contribuir a su desarrollo

Nota de prensa
La institución lidera el programa articulando con otras entidades públicas, para brindar apoyo técnico y asesoramiento a las pequeñas y microempresas de la región.

Fotos: OPD Indecopi

27 de setiembre de 2021 - 9:18 a. m.

La Oficina Regional del Indecopi en Huancayo (ORI – Huancayo), con el fin de contribuir a la formalización de los emprendimientos de la región Junín y así apoyar la reactivación económica, puso en marcha el programa “Ruta del Éxito”. El programa consiste en desarrollar acciones de manera articulada con diferentes entidades públicas para que, cada una de ellas, ofrezca servicios a los pequeños empresarios y puedan sacar adelante sus negocios.
La decisión de aplicar este programa fue tomada luego de identificar que existe desconocimiento, por parte de los emprendedores y Mypes, sobre el proceso para formalizar sus negocios; así como también existen brechas de conocimiento sobre el funcionamiento del mercado y de los actores involucrados en el desarrollo exitoso de la cadena productiva.
Es así que, el 24 de setiembre del presente año, se realizó la suscripción de compromisos con la participación de las siguientes instituciones que integran la “Ruta del Éxito en Junín”: Indecopi, Dirección Regional de Producción – Programa Tu Empresa, el Centro de Innovación Tecnológica en Artesanía - CITE Agroindustrial Oxapampa, la Incubadora Wichay de la Universidad Continental, la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Junín, IPerú, la Cámara de Comercio de Huancayo y la Municipalidad Provincial de Huancayo.
En la ceremonia, la jefa de la ORI Huancayo, Karina Alvarado Villaverde, destacó que a través de este programa nuestras emprendedoras, emprendedores y Mypes serán acompañados por las entidades involucradas brindándoles los servicios necesarios para formalizar y consolidar sus emprendimientos.
Asimismo, resaltó que desde la institución “ofrecemos, por ejemplo, el registro de marca individual o colectiva y marcas de certificación; los apoyaremos con las búsquedas fonéticas y figurativas de forma gratuita; les brindaremos asesoría en marcas y capacitaciones sobre etiquetado y publicidad de octógonos en el caso de los productos alimenticios, entre otros temas”.
Por su parte, los representantes de las instituciones aliadas señalaron que brindarán asistencia técnica en el marco de sus funciones como, por ejemplo: la participación en ferias, el asesoramiento para la obtención de registro sanitario en productos agroindustriales, la elaboración de planes de marketing, la formulación de planes de negocio e investigación, los estudios de mercado a nivel internacional, el desarrollo de planes de exportación, entre otros.
Entre los acuerdos asumidos se ha considerado: los procedimientos para la atención a las usuarias y usuarios, para ello cada institución designará a un responsable para informar sobre las herramientas y beneficios del programa; la información (expedientes y demás) se socializará mediante archivos compartidos y mediante el uso de una plataforma digital (WhatsApp) los integrantes mantendrán una comunicación directa y ya cuenta con una agenda trimestral para evaluación de logros y avances.
Cabe mencionar que esta ceremonia se desarrolló como parte de la agenda de la feria “Huancayo: La Incontrastable”, organizada por la Municipalidad Provincial de Huancayo, que conmemoró el Día Mundial del Turismo y logró convocar a diversos emprendimientos del rubro de artesanía, agrario y agroindustrial de nuestra región. Esta feria se realizó del 23 al 25 de setiembre.
Hay que destacar que la “Ruta el Éxito” se viene aplicando en diferentes regiones del país, con el fin de apoyar la reactivación económica de los emprendimientos y pequeños negocios locales. En la región Amazonas se viene aplicando de manera exitosa y ya se encuentra encaminado en las regiones Puno y Ayacucho.
La ORI Huancayo reafirma su compromiso con la ciudadanía y mantiene a su disposición los siguientes canales de atención:
Huancayo, 27 de setiembre de 2021