Indecopi y EUIPO se reúnen para fortalecer lazos de cooperación en materia de propiedad intelectual

Nota de prensa

29 de setiembre de 2021 - 11:32 a. m.

  • Presidente de Indecopi, Julián Palacín, destacó que su gestión está comprometida en fortalecer lazos con la cooperación internacional para el intercambio de conocimientos y experiencia en materia de propiedad intelectual.
Con la finalidad de reforzar lazos de cooperación bilateral y asociación estratégica en materia de propiedad intelectual, el presidente ejecutivo del Indecopi, Julián Palacín, se reunió en Lima con el jefe del Servicio de Cooperación Internacional de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), Ignacio de Medrano.
Durante la reunión bilateral se abordaron puntos importantes en la agenda de propiedad intelectual en el país, así como el próximo inicio de la segunda fase del proyecto IP Key América Latina 2022-2024, el cual brinda asistencia técnica para modernizar las instituciones de propiedad intelectual en la región latinoamericana y es financiado por EUIPO.
El presidente ejecutivo del Indecopi, Julián Palacín, afirmó que la institución se compromete a fortalecer la cooperación con EUIPO y saludó que la entidad europea siga apostando por el proyecto IP Key en América Latina, que incluye al Perú y otros 15 países, para el periodo 2022-2024.
“Mi gestión está comprometida en fortalecer los lazos de cooperación internacional para el intercambio de conocimientos y experiencia en materia de propiedad intelectual que beneficiará a toda la comunidad”, manifestó el ejecutivo.
Palacín Gutiérrez destacó que la cooperación con EUIPO “va a traer muchísimos frutos para el Perú, pues se va a fortalecer el tema de la denominación de origen, las invenciones y nuevas tecnologías y se va a impulsar el intercambio de conocimientos”.
Por su parte, el jefe del Servicio de Cooperación Internacional de la EUIPO, Ignacio de Medrano, saludó el reciente nombramiento de Julián Palacín como presidente del Indecopi y manifestó su deseo de continuar en esta estrecha colaboración bilateral entre ambas entidades, principalmente a través del proyecto IP Key América Latina.
De Medrano indicó que uno de los aspectos importantes a tomar en cuenta en la próxima cooperación entre Indecopi y EUIPO “será expandir lo máximo posible las herramientas de propiedad intelectual a aquellos sectores que no se benefician mucho de ellas, como las pymes”.
Cabe indicar que el Proyecto IP KEY América Latina, en su primera fase, que culminó en agosto pasado, ha sido beneficioso para el Indecopi, pues le ha permitido impulsar actividades orientadas al fortalecimiento de las pymes, promover el sistema peruano de indicaciones geográficas, así como impulsar actividades orientadas al intercambio de experiencias en la observancia de los derechos de propiedad intelectual, tanto con Indecopi como a nivel de la Comunidad Andina de Naciones (CAN).
Asimismo, a pesar de la pandemia, el Indecopi ha llevado a cabo el último año, junto con el equipo de IP Key América Latina, actividades concretas vinculadas a derecho de autor, marcas, indicaciones geográficas y patentes, logrando también lanzar el estudio de impacto de la propiedad industrial en la economía peruana realizado por EUIPO. Este estudio mide el impacto que los instrumentos de la propiedad industrial tienen sobre la producción, la exportación, el empleo y los ingresos en nuestro país.
Con la renovación del proyecto IP Key América Latina para el periodo 2022-2024, gracias a la cooperación de EUIPO, el Indecopi continuará aplicando el proyecto con actividades orientadas al apoyo de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) para proteger y rentabilizar sus creaciones, innovaciones y desarrollos, así como a fortalecer la competitividad de sus negocios a través del uso estratégico del sistema de propiedad intelectual.
En la reunión también participaron la gerenta general del Indecopi, Milagritos Pastor; el director de Derecho de Autor, Fausto Vienrich; el director de Invenciones y Nuevas Tecnologías, Manuel Castro; el director (e) de Signos Distintivos, Sergio Chuez; y la jefa de la Oficina de Cooperación Técnica y Relaciones Institucionales, Rosa Cabello.
Lima, 29 de setiembre de 2021