Perú participa en Exposición Virtual internacional de la OMPI sobre Indicaciones Geográficas

Nota de prensa
Nuestro país participa en esta exhibición virtual internacional, junto a otras 39 naciones, tras las coordinaciones realizadas por el Indecopi con la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual

18 de setiembre de 2021 - 3:05 p. m.

La Dirección de Signos Distintivos del Indecopi ha incluido material gráfico sobre productos de denominación de origen con lo cual el Perú participa junto a otros 39 países en la Exposición Virtual de Indicaciones Geográficas, organizada por primera vez por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).
El Perú participa con videos que destacan a nuestra bebida de bandera, el Pisco, a cargo de Promperú, así como la riqueza gastronómica y biodiversidad del Perú, a cargo del destacado chef Gastón Acurio.
Esta exposición virtual, que puede ser visitada gratuitamente a través de este enlace https://bit.ly/3jSMmyM, se realiza de manera paralela al Simposio Mundial sobre Indicaciones Geográficas que organiza la OMPI cada dos años, y que tiene como objetivo dar a conocer la importancia de las indicaciones geográficas y las Denominaciones de Origen de todo el mundo.
Además, la exhibición brinda la oportunidad de descubrir, de manera interactiva, la labor de la OMPI en el ámbito de las indicaciones geográficas, así como de viajar virtualmente alrededor del mundo para descubrir productos cuya calidad y reputación se deben a su origen geográfico.
Videos alusivos al Perú
En esta exposición virtual, cuya visita completa dura aproximadamente una hora, se puede visualizar un emotivo video de presentación grabado por el chef Gastón Acurio, en el que resalta con detalle y pasión nuestros productos, nuestra cocina y nuestra biodiversidad, así como el diverso material aportado por el Indecopi sobre las denominaciones de origen peruanas.
En este recorrido virtual el público también puede deleitarse con el video titulado “Pisco, Spirit of Perú” (https://bit.ly/3yTDg9f), elaborado por Promperú y gestionado por Indecopi para la exposición, el cual resalta la calidad y la forma de elaboración única de nuestra bebida nacional.
El Indecopi destacó que la utilización de una plataforma internacional tan importante como la OMPI para la difusión de las denominaciones de origen peruanas beneficia la imagen de nuestro país y la de sus productos con denominación de origen.
Como se conoce, en la actualidad el Perú cuenta con 10 denominaciones de origen otorgadas por la DSD del Indecopi, las cuales son: Pisco, Maíz Blanco Gigante Cusco, Chulucanas (cerámica), Pallar de Ica, Café Villa Rica, Loche de Lambayeque, Café Machu Picchu–Huadquiña, Maca Junín-Pasco, Aceituna de Tacna y Cacao Amazonas Perú.
La Exposición Virtual de Indicaciones Geográficas de la OMPI permanecerá accesible a todo público interesado desde el 6 de setiembre de 2021 al 6 de marzo de 2022.
Más datos
El Simposio Mundial sobre Indicaciones Geográficas de la OMPI es un foro para el intercambio información y opiniones sobre el uso y la protección de las indicaciones geográficas o denominaciones de origen, el cual siempre se ha llevado a cabo de forma presencial en diversas ciudades alrededor del mundo, tal como sucedió en el año 2011 en Lima, Perú.
Este año, debido a la pandemia de la COVID-19, se realizó de forma virtual entre el 6 y 8 de setiembre, y en paralelo al evento académico regular, por primera vez en la historia del Simposio se está presentando la Exposición Virtual de Indicaciones Geográficas en la que participa el Perú.
Glosario:
Indicaciones geográficas: Son nombres o signos que hacen referencia a un producto como originario de esa zona geográfica, siempre que la calidad, reputación u otra característica determinada del producto sea imputable fundamentalmente a su origen geográfico. Algunos ejemplos conocidos son el Aceto Balsámico di Modena o el Turrón de Alicante.
Denominación de origen: Es un nombre de una zona geográfica que sirve para designar un producto como originario de dicha zona geográfica, cuando la calidad o las características del producto se deban exclusiva o esencialmente al medio geográfico, debido a factores naturales y humanos. Algunos ejemplos conocidos son el Pisco, el Tequila y el Champagne.