El Indecopi se integra a una de las plataformas de diseños industriales más grandes del mundo en beneficio de creadores nacionales

Nota de prensa
El Perú se convierte en el primer país en América del Sur que incorpora sus diseños industriales en la base de datos utilizada en 35 oficinas de propiedad industrial a nivel mundial.

10 de setiembre de 2021 - 1:16 p. m.

Con el objetivo de brindar un mejor servicio a la comunidad inventiva nacional en los trámites de registro de diseño industrial ante la Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías (DIN) del Indecopi, desde el 24 de agosto del presente la institución integró oficialmente su base de datos a la Global Design Database (GDD), una de las plataformas más grandes e importantes del mundo administrada por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).
De esta forma, con la inclusión de más de 6 000 diseños industriales registrados ante la DIN del Indecopi, el Perú se convierte en el primer país en América del Sur que integra su base de datos a la GDD, y se pone a la par de las oficinas de propiedad industrial más importantes a nivel mundial que ya han integrado sus bases de datos de diseños industriales.
La GDD es una base de datos que permite efectuar búsquedas simultáneas y gratuitas de más de 13,5 millones de diseños industriales solicitados o registrados en 35 países del mundo, tales como, por ejemplo, Estados Unidos de América, Japón, España; así como los registrados bajo el Sistema de La Haya para el Registro Internacional de Dibujos y Modelos Industriales (diseños industriales) que administra la OMPI. Esta plataforma se encuentra disponible en español, haciendo mucho más fácil su uso y acceso.
Es importante tener presente que el acceso a las bases de datos de diseños industriales permite a los creadores verificar si un diseño ha sido solicitado o registrado con anterioridad, de manera que se evita destinar recursos para presentar una solicitud que puede ser rechazada, así como conocer las tendencias de diseño en la apariencia externa de los productos que se están protegiendo en los distintos mercados a nivel mundial.
Por ello, el Indecopi considera que esta herramienta de consulta en línea brindará diversos beneficios y ventajas a la ciudadanía en general, tales como tener acceso a los diseños registrados y solicitudes presentadas en las oficinas participantes.
Lima, 10 de setiembre de 2021
Glosario:
Diseño Industrial: también denominado Dibujo o modelo industrial. Es una modalidad de la propiedad intelectual distinta de las patentes, que se utiliza para proteger solo la forma estética o aspecto ornamental (apariencia externa) de los productos, tales como envases, muebles, automóviles, joyería, vestimenta e interfaces gráficas de usuario.