El Indecopi capacitó sobre marcas colectivas en la Región Huancavelica para contribuir con la reactivación económica local
Nota de prensaEsta charla responde al trabajo conjunto entren el Indecopi y el Programa PAIS de la región.

16 de agosto de 2021 - 5:19 p. m.
La Oficina Regional del Indecopi en Huancavelica (ORI-Huancavelica), en coordinación con el Programa PAIS, brindó de manera gratuita tres charlas virtuales sobre marcas colectivas a gestores de tres Tambos de la región, así como a las autoridades de comunidades campesinas y centros poblados aledaños a estas plataformas. Así se buscó formar un nuevo nexo con la ciudadanía destinada a lograr que los capacitados repliquen el aprendizaje obtenido entre los productoras y productores locales y sensibilizarlos sobre la importancia del registro de sus marcas y cómo contribuye a su reactivación económica.
La ponencia estuvo a cargo de la asistenta legal de la Oficina Regional de Indecopi en Huancavelica (ORI-Huancavelica), Luz Astrid Santos Torres, quien informó sobre el registro de marcas como uno de los mecanismos que está ayudando a la reactivación económica de los emprendimientos en el actual contexto de la emergencia sanitaria por la COVID – 19.
En ese sentido, los participantes de los Tambos de Ancarumi, Huamatambo y San Cristóbal de Cocha conocieron que, como parte del apoyo que brinda el Estado, el Indecopi eliminó el pago de tasa administrativa para tramitar las solicitudes de registro de marca colectiva, promoviendo así que diversas comunidades, cooperativas o asociaciones de productoras y productores puedan registrar su marca de forma gratuita y contar con una herramienta que les permita competir con mejores oportunidades en el mercado local, nacional e internacional.
En este espacio también se destacó el uso de los servicios digitales y gratuitos, en el marco de la política del ´Indecopi Digital´, como la ´Gaceta Electrónica de Propiedad Industrial´ y ´Busca tu Marca´, los cuales han permitido un ahorro de S/ 55 392 476 a las y los emprendedores peruanos.
Con la Gaceta se ha reducido el plazo del registro a 36 días hábiles, considerando que el plazo legal es de 180 días. Todo lo descrito ha logrado que el Perú ocupe el primer lugar entre los países de la región que menos tiempo emplean en otorgar registros de marcas, cuando el procedimiento no presenta alguna oposición. Se puede ingresar a esta herramienta digital mediante el siguiente enlace: https://servicio.indecopi.gob.pe/gaceta/
Finalmente, en estas charlas se ha resaltado la importancia del trabajo en equipo que deben asumir las asociaciones y emprendimientos de la región de los sectores de artesanía, agricultura y ganadería, para el registro y aprovechamiento de estos signos distintivos colectivos.
Huancavelica, 16 de agosto de 2021
PAIS El Programa Nacional Plataformas de Acción para la Inclusión Social - PAIS es un Programa Social adscrito al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social dirigido a mejorar la calidad de vida de la población en condición de pobreza y pobreza extrema, especialmente la asentada en los centros poblados rurales o rurales dispersos de la Sierra y Selva, coadyuvando a su desarrollo económico, social y productivo que contribuyan a su inclusión social.
TAMBO Plataforma de prestación de los servicios y actividades del Estado a favor de la población de zonas rurales y en condición de pobreza y extrema pobreza.