Agrupaciones de productores y artesanos de las regiones de Lambayeque y Lima solicitaron al Indecopi el registro de marcas colectivas
Nota de prensa- Ello, gracias a las capacitaciones recibidas por los emprendedores por parte de expertos de la institución
- Estas solicitudes serán tramitadas gratuitamente

Fotos: OPD Indecopi
13 de agosto de 2021 - 1:21 p. m.
Como resultado de la capacitación y asesoría recibidas por parte de expertos en propiedad intelectual del Indecopi y en coordinación con el Programa de Compensaciones para la Competitividad “Agroideas” del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), 18 agrupaciones de productores y artesanos de las regiones Lambayeque y Lima presentaron 201 solicitudes de registro de marcas colectivas, las cuales serán tramitadas gratuitamente por la institución, en el marco de las acciones que realiza en bien de la reactivación económica del país.
De las asociaciones en mención, 17 provienen de los distritos de Chiclayo, Pacora, Túcume, Motupe, Salas, San José y Pitipo de la región Lambayeque y son las agrupaciones que han presentado 179 solicitudes de registro. La otra asociación pertenece a la provincia de Barranca, región Lima Provincias, y es la que ha presentado 22 solicitudes de registro de marcas colectivas.
El ingreso de este importante número de solicitudes demuestra el impacto que se obtiene como consecuencia del apoyo especializado que se brinda a las y los artesanos y productores de zonas rurales por parte de los profesionales de la Oficina Regional del Indecopi en Lambayeque (ORI-Lambayeque) y de la Dirección de Signos Distintivos (DSD), quienes están a cargo del proyecto denominado “Marcas colectivas gratuitas para la reactivación económica”.
Estas actividades de capacitación, asesorías y acompañamiento técnico se han realizado entre los meses de junio y julio del presente año. Durante las sesiones de capacitación y asesoría, se informó sobre los principios generales de marcas, las herramientas virtuales para simplificar trámites y eliminar los costos, además de señalar que la asesoría y registro que brinda el Indecopi son totalmente gratuitos. Los participantes conocieron, por ejemplo, que sus solicitudes serían publicadas, sin costo alguno, en la “Gaceta Electrónica de Propiedad Industrial”, herramienta virtual que contribuye a simplificar los plazos y a reducir los costos de tramitación.
Es importante mencionar que la asesoría brindada por los especialistas de la institución implicó acciones de sensibilización y apoyo técnico para la presentación de la solicitud de registro, en el marco del proyecto de marcas colectivas gratuitas promocionada conjuntamente con Agroideas-Lambayeque. En este sentido, se asesoró en la búsqueda y evaluación de antecedentes registrales (fonéticos y figurativos), revisión de facultades de representación, llenado correcto de los formularios, revisión del reglamento de uso y apoyo en la presentación de solicitudes de registro.
De esta forma, las asociaciones participantes lograron su objetivo haber dado inicio al trámite para el registro de sus marcas colectivas, a fin de distinguir productos y/o servicios relacionados a los rubros agropecuarios, acuícolas, gastronómicos, artesanales, entre otros. Cabe señalar que la tramitación de estas solicitudes de registro es totalmente gratis.
Finalmente, se destaca que con el registro la agrupación titular se convierte en dueña de la marca colectiva, por tanto, solo sus asociadas y asociados están autorizados para usarla de conformidad con lo establecido en el correspondiente reglamento de uso, aprobado por la propia organización, a fin de llevar a cabo la diferenciación y posicionamiento de sus marcas en el mercado.
Chiclayo, 12 de agosto de 2021