El Indecopi brinda cinco recomendaciones básicas para las personas que viajarán vía terrestre por las elecciones presidenciales

Nota de prensa

Fotos: Indecopi (Referencial)

Indecopi

4 de junio de 2021 - 3:56 p. m.


En el marco de las elecciones presidenciales 2021 y, ante el incremento de pasajeros que este fin de semana se trasladarán a otras ciudades del país a fin de ejercer su derecho al voto, el Indecopi brinda cinco recomendaciones básicas para evitar que los derechos de los consumidores se vean afectados durante la ruta de viaje que los llevará a su destino.
De este modo, la ciudadanía debe tener en cuenta al momento de realizar el viaje, lo siguiente:
  1. Exigir información: las empresas deben cumplir con exhibir la lista de precios de los servicios que brinda y las rutas que cubren.

  2. Viajar con formales: contratar siempre con empresas formales y exigir el boleto de viaje. Este servirá como constancia ante cualquier problema que surja con el servicio.

  3. Revisar el boleto de viaje: asegúrese que su boleto tenga el número de certificado de Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) o Asociación de Fondos Regionales o Provinciales contra Accidentes de Tránsito (Afocat). De ocurrir algún accidente, la empresa debe activar el certificado de seguro respectivo.

  4. Recepción de equipaje: si opta por llevar equipaje en bodega, asegúrese que la empresa haya implementado algún mecanismo que acredite la recepción de su equipaje; por ejemplo, la entrega de un ticket. Este permitirá presentar un reclamo en caso de pérdida. Si transporta objetos de valor, es conveniente que se informe previamente a la empresa de transportes.

  5. Exigir seguridad: las empresas deben cumplir con los protocolos sanitarios establecidos por el MTC, a fin de evitar la propagación de la COVID-19.

Asimismo, por su seguridad y la de los demás pasajeros, el Indecopi recuerda revisar los protocolos que se encuentran vigentes, de acuerdo con la zona de partida. Entre ellos, destacan los siguientes:
  • Utilizar mascarilla y protector facial en los terminales terrestres y al interior de los buses durante todo el servicio.
  • Presentar una Declaración Jurada de estado de salud.
  • Si el viaje inicia en una provincia o región que se encuentren en nivel de alerta extremo y el viaje dura más de cinco (05) horas; o, en el caso que el vehículo utilice el 100% de aforo, se deberá presentar una prueba molecular o antígena con resultado negativo COVID-19, obtenido como máximo 72 horas antes de embarcar.
El Indecopi, como parte de su política de escucha activa de la ciudadanía, a través del Centro Especial de Monitoreo (CEMI), continua vigilante y atento a los incidentes que puedan presentarse en el sector de transporte terrestre.
Canales de atención
Se recuerda a las personas que el Indecopi pone a su disposición los siguientes canales de comunicación para reportar cualquier situación que pudiera estar afectándolas: