El Indecopi promueve el registro gratuito de marcas colectivas en productores apurimeños
Nota de prensa
Fotos: Indecopi
27 de abril de 2021 - 4:41 p. m.
El Indecopi continua con el compromiso de brindar apoyo técnico y asesorías gratuitas que orienten y faciliten el registro de una marca colectiva, permitiendo así posicionar la imagen de la marca y sus productos. Es en este marco que la Oficina Regional del Indecopi en Apurímac (ORI-Apurímac) viene capacitando a los integrantes de la Asociación de Productores Río Chipcher Ccayhuayocc- Andarapa, dedicados a la elaboración de productos derivados de la miel como son el propóleo, el polen, la jalea real y la cera de abejas.
Estas charlas gratuitas se iniciaron el pasado 21 de abril con la ponencia titulada “Marca gratuita colectiva para impulsar la reactivación y la competitividad de organizaciones de productores y emprendedores”, en la cual se expuso los beneficios de posicionar los productos con una marca, la cual contribuye a fortalecer la comercialización en el mercado. La dirección de la charla estuvo a cargo de la jefa regional del Indecopi, Karín Díaz Pasache.
En este espacio, la funcionaria resaltó que nuestra institución, a través de la Dirección de Signos Distintivos, viene gestionando de forma gratuita las solicitudes de registro de marcas colectivas desde el 09 de diciembre de 2020. A la actualidad, los emprendedores asociados están exonerados del pago de la tasa por registro de marca equivalente al 12.44% de una UIT (Unidad Impositiva Tributaria), equivalente a S/. 534.99 establecido en el TUPA (Texto Único de Procedimiento Administrativo).
Díaz Pasache explicó que el Indecopi publica, sin costo alguno, las solicitudes de registro de marcas en la Gaceta Electrónica de Propiedad Industrial, herramienta virtual implementada por la institución con este fin, a las que se suman otras plataformas gratuitas como el buscador de antecedentes fonéticos y figurativos, el “Busca tu marca”, etc. que han generado un ahorro estimado para la ciudadanía de s/ 43 364 294.87, entre el 2017 y 2020.
Adicionalmente, señaló que se cuenta con un directorio digital amigable que ya cuenta con 4,601 registros otorgados a nivel nacional y ha sido denominado como el “mapa interactivo de marcas colectivas”.
Es preciso mencionar que promoviendo este tipo de actividades, la institución busca contribuir a la reactivación económica y fomentar la competitividad de los productores del país, en el marco de su campaña “Reactiva Mype” que despliega a nivel nacional y en los distritos más alejados del país.
Abancay, 27 de abril de 2021