Indecopi y Minsa fiscalizan a boticas y farmacias privadas para verificar si informan precios y stock de medicamentos para el Covid-19

Nota de prensa
Por encargo del Minsa, se fiscalizaron un total de 1 464 establecimientos farmacéuticos en 82 distritos de 19 regiones a nivel nacional, desde agosto del presente.

Fotos: Indecopi

9 de diciembre de 2020 - 5:17 p. m.

Hoy, en San Juan de Lurigancho, se llevó a cabo la última fiscalización a establecimientos farmacéuticos en todo el país para verificar que estos cumplan con informar a la ciudadanía sobre los precios y stock de los medicamentos y dispositivos médicos, declarados como esenciales para el tratamiento del COVID-19.

Luego de que el Ministerio de Salud (Minsa) encargue al Indecopi la fiscalización de boticas y farmacias privadas a nivel nacional –en el marco del DU 059-2020–, la institución, a través de la Gerencia de Supervisión y Fiscalización (GSF), culminó dicho encargo, supervisando un total de 1 464 establecimientos farmacéuticos, el cual se ejecuta desde agosto de este año.

Estas fiscalizaciones por encargo se realizaron en 82 distritos de 19 regiones del país, entre las que destacan Arequipa, Junín, La Libertad, y Lambayeque. También en los distritos de Cerro Colorado, en Arequipa; Jaén, en Cajamarca; Manchaq en Cusco y Amarilis, en Huánuco, entre otros. De esta manera, la GSF efectuó un trabajo descentralizado que permitió verificar el comportamiento de estos establecimientos en cada región del país.

Esta información será remitida al Minsa, quien determinará sanciones o cualquier tipo de medidas correctivas para los establecimientos que incumplieron con las normas.

La actividad de cierre se realizó el día de hoy, en la botica N° 1464 en el distrito de San Juan de Lurigancho, lugar en el que se contó con la presencia de la presidenta del Consejo Directivo del Indecopi, Hania Pérez de Cuéllar, así como con el viceministro de Salud Pública, Luis Suárez, quienes verificaron el trabajo de fiscalización realizado por el equipo.

“La actividad que se ha realizado hoy es la demostración del trabajo conjunto y coordinado del Ejecutivo entre el Indecopi y el Minsa para combatir el COVID-19. Y, como Autoridad Nacional de Protección del Consumidor, hago una invocación a la ciudadanía para que, al momento de comprar estos bienes, hagan respetar sus derechos de acceso a la información veraz sobre stock y precios; y a las empresas farmacéuticas a respetar las normas vigentes”, resaltó Pérez de Cuéllar.

Por su parte, Luis Suárez destacó la labor de fiscalización del Indecopi que “permitirá al Minsa tener un diagnóstico de este sector para poder adoptar medidas correctivas en el caso sea necesario. Además, destacó el rol importante que cumplen las farmacias y boticas dentro del sector salud en el país”.



Se recuerda a la ciudadanía los canales de comunicación que tienen a su disposición:


- Formulario de ‘Vigilancia ciudadana: https://cutt.ly/ChRosZG, para informar cualquier incidente en los sectores económicos priorizados durante esta emergencia.

- Whatsapp de Vigilancia Ciudadana: 999 273 647

- Las líneas telefónicas 224 7777, para Lima, y el 0 800 4 4040, para regiones.

- Correo electrónico: sacreclamo@indecopi.gob.pe para consultas y reclamos.




Lima, 09 de diciembre de 2020