El Indecopi fiscaliza a farmacias y boticas privadas en 7 regiones y Lima en simultáneo para que cumplan con informar precio y disponibilidad de medicamentos para el tratamiento de la COVID-19

Nota de prensa
Supervisión se realiza a nivel nacional en cumplimiento del Decreto de Urgencia N°059 - 2020, que busca contribuir a contrarrestar la emergencia sanitaria.
El Indecopi realiza fiscalización en farmacias y boticas del país.

Fotos: Gerencia de Promoción y Difusión

Gerencia de Promoción y Difusión

4 de setiembre de 2020 - 8:16 a. m.

Con el fin de verificar que se brinde información a los consumidores sobre los precios y el stock de los medicamentos y dispositivos médicos que se emplean para el tratamiento de la COVID-19, representantes de la Gerencia de Supervisión y Fiscalización (GSF) del Indecopi continuaron con operativos en farmacias y boticas privadas de los distritos limeños de San Juan de Miraflores y Comas, así como en otras 7 regiones del país.

Esta fiscalización se realiza en cumplimiento del Decreto de Urgencia N°059-2020, que busca contribuir a contrarrestar la emergencia sanitaria que atraviesa el país por la pandemia del coronavirus, en apoyo al Ministerio de Salud (Minsa)

“El Decreto de Urgencia 059-2020 estable tres nuevas obligaciones que deben cumplir los establecimientos farmacéuticos, entre ellos las boticas y farmacias privadas, que deben suministrar información al Observatorio Peruano de Productos Farmacéuticos sobre el stock disponible, precio de venta, la procedencia de los productos y hacerlo en un plazo determinado, sobre 34 productos que han sido declarados bienes esenciales, por ejemplo: azitromicina, paracetamol, ivermectina, guantes, respiradores y mascarillas. Todos estos productos están vinculados al tratamiento de la COVID-19”, indicó Ana Peña Cardoza, gerenta de Supervisión y Fiscalización de Indecopi, durante el recorrido por uno de los establecimientos en San Juan de Miraflores.

Detalló que, a nivel nacional,  se van a fiscalizar 1 274 boticas y farmacias privadas, que fueron previamente seleccionadas por la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid). Estos establecimientos están ubicados en Lima, Callao, Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Ica Junín, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Piura, Puno, San Martin, Tacna y Ucayali.

Peña Cardoza añadió que el Indecopi viene trabajando de manera conjunta con el Minsa y las autoridades sanitarias para realizar este tipo de supervisiones. “Nosotros vamos a los establecimientos con un equipo técnico, un químico farmacéutico y un apoyo legal, verificamos los precios a los que han estado vendiendo estos productos, levantamos un acta y se la entregamos a la autoridad sanitaria para que evalúe y vea quiénes están cumpliendo y quiénes no”, precisó.

Cabe señalar que,  a la fecha,  se ha fiscalizado más de 100 boticas y farmacias privadas en Lima (Villa El Salvador, San Juan de Miraflores, Puente Piedra y Comas), así como en los distritos de Arequipa, Mariano Melgar y Alto Selva Alegre en Arequipa; La Esperanza y Trujillo, en la Libertad; El Tambo y Huancayo en Junín; y en las regiones de Cajamarca, Ica, Lambayeque y Cusco.

La información que se viene verificando sobre los productos médicos que se ofrece al público debe coincidir con lo reportado por las farmacias y boticas privadas al ‘Observatorio Peruano de Productos Farmacéuticos’, que administra la Digemid del Ministerio de Salud.

El Indecopi recordó a la ciudadanía que tiene a su disposición los siguientes canales de comunicación:

Lima, 04 de setiembre de 2020