Indecopi: Restringir horarios para recibir documentos digitales en Mesas de Partes Virtuales es ilegal

Nota de prensa
Esta información está disponible en el Portal de Eliminación de Barreras Burocráticas del Indecopi.
Indecopi: Restringir horarios para recibir documentos digitales en Mesas de Partes Virtuales es ilegal

4 de noviembre de 2025 - 11:06 a. m.

El Indecopi, a través del servicio denominado Radar de Barreras, informó que restringir los horarios para la recepción de documentos digitales en las Mesas de Partes Virtuales de las entidades públicas constituye una barrera burocrática ilegal, según la Ley del Procedimiento Administrativo General (Ley N.º 27444). Esta norma establece que los documentos enviados por medios digitales se consideran presentados en la fecha y hora exacta de su envío, sin limitaciones de horario.

Esta información se encuentra disponible en el Portal de Eliminación de Barreras Burocráticas (https://barreras.indecopi.gob.pe), plataforma que concentra los principales servicios del sistema de eliminación de barreras del Indecopi, como el Radar de Barreras y el WhatsApp Barreras (Lima y Callao: 913 912 611 / Regiones: 950 403 285). Estas herramientas digitales permiten a los ciudadanos mantenerse informados sobre las barreras ilegales o irracionales impuestas por las entidades públicas, así como realizar consultas generales y recibir orientación vinculada con la identificación y eliminación de dichas barreras, promoviendo una gestión pública más eficiente y transparente.

De acuerdo con la ley, las entidades públicas no pueden condicionar la recepción de documentos digitales en las Mesas de Partes Virtuales a horarios específicos ni considerar su ingreso al día hábil siguiente. Asimismo, los documentos enviados en días no laborables se registran con la fecha de envío, iniciándose el cómputo de plazos el primer día hábil siguiente.

La Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas del Indecopi reafirma así su compromiso con la simplificación administrativa y la defensa de los derechos de los ciudadanos y las empresas, garantizando que los procedimientos digitales se desarrollen sin restricciones indebidas.

Lima, 4 de noviembre de 2025